El Institut Cerdà ha presentado hoy en Madrid la quinta edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo en España, con el objetivo de dar a conocer los principales retos que afronta el sector y los 20 proyectos más innovadores implantados en el último año para dar respuesta a estos desafíos.
El Observatorio destaca los diez retos a los que deberá enfrentarse el sector, como son la transición hacía una economía descarbonizada, una economía circular eficiente, territorios cohesionados y sostenibles, la formación y atracción de talento hacía el sector, dar respuestas a un consumidor consciente y responsable, sorprender y conectar con el consumidor, la salud como prioridad, la gestión de la pandemia, una cadena de suministro resiliente y la necesidad de colaboración entre todos los agentes que intervienen en la cadena.
Entre las innovaciones seleccionadas por un comité de 15 expertos independientes, el Observatorio destaca las cestas y carros libres de contagio de Consum, la escuela de la fruta de Mercamadrid, la alternativa saludable al Kétchup tradicional de Heinz, la gama de pescado texturizado similar a la pasta del Grupo Nueva Pescanova, la jornada laboral de cinco días en las tiendas de Mercadona o el pack sostenible de agrupación de botellas de Martens.
A lo largo de sus primeras cinco ediciones, el Observatorio de Innovación en Gran Consumo ha identificado más de 1.500 innovaciones localizadas en todos los procesos y agentes de la cadena, lo que demuestra la capacidad del sector para afrontar los continuos retos y necesidades que demandan los consumidores y usuarios.
Al compromiso permanente con la innovación y la cooperación entre los agentes de la cadena, se suma cada vez más la necesidad de dar respuesta a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, establecidos por las Naciones Unidas en 2015, en sus vertientes tanto social, como medioambiental y económica. Así, cada uno de los retos expuestos en el Observatorio está íntimamente ligado a estos objetivos. En concreto, el Observatorio sigue detectando la tendencia y necesidad de la cadena de Gran Consumo de incidir con mayor fuerza en cuatro grandes ámbitos: la sostenibilidad, la cohesión social y territorial, la focalización en el consumidor y la eficiencia de la cadena.
En esta quinta edición, el Observatorio destaca el esfuerzo y compromiso de la cadena de gran consumo, como sector esencial, por seguir garantizando el abastecimiento, la calidad de servicio, la higiene y la seguridad del consumidor y de los trabajadores ante la persistencia de la pandemia.