I+D+i

La innovación en Gran Consumo cae casi un 40 % en la última década

15/06/2022

Kantar, experto global en el comportamiento del consumidor, ha presentado hoy su estudio "Radar de la Innovación 2021", en el que se abordan las principales conclusiones de la innovación llevada a cabo en el sector de Gran Consumo en España en el último año. La presentación ha sido a cargo de César Valencoso, Consumer Insights Director en Kantar, división Worldpanel y moderada por Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca.


Según los datos extraídos del informe, el sector de Gran Consumo (Alimentación, Bebidas, Droguería y Cuidado Personal), en referencia al lanzamiento de nuevos productos innovadores, ha repuntado mínimamente en el último año, situándose en un 5,7 % más que en 2020. A pesar de ello, los niveles de innovación se mantienen muy lejos de los que observábamos hace una década: entre 2011 y 2021, la innovación española ha descendido un 38 %.


No obstante, las Marcas de Fabricante siguen siendo, un año más, el motor de la innovación española. En este sentido, han sido responsables del 89 % del total de las innovaciones introducidas en el mercado en 2021, manteniendo la línea de los últimos 10 años, en los que siempre se han situado en torno a un 90 %.


A pesar de los esfuerzos de las Marcas de Fabricante por apostar por la innovación, su presencia en algunas de las principales cadenas de distribución españolas sigue siendo baja e insuficiente para garantizar inversiones y propiciar un mayor crecimiento de las categorías de Gran Consumo. Los consumidores también se ven afectados: una distribución del 25 % implica que la innovación solo está presente en 1 de cada 4 tiendas, aumentando así la dificultad para acceder a ella.


En 2021, el valor incremental de la innovación fue de un 12 %. Esto significa que los consumidores que compraron innovaciones aumentaron su consumo en esas categorías en un 12 %, aspecto en el que las Marcas de Fabricante juegan un rol fundamental.


La innovación no sólo supone ventas adicionales para la Marca que la lleva a cabo, sino que también hace que los mercados crezcan de forma incremental. De ello, se benefician la totalidad de actores de la cadena alimentaria, lo cual repercute en el consumidor final. De esta manera, la respuesta positiva por parte del consumidor es el mayor incentivo para que las Marcas de Fabricante continúen esforzándose en pro de la innovación.