I+D+i

La innovación abierta, clave para mantener la competitividad de la industria alimentaria

09/10/2021

El futuro de la industria alimentaria pasa necesariamente por la adopción de procesos de innovación abierta para poder mantener la competitividad de sus empresas. Ésta es una de las principales conclusiones en las que han coincido hoy la directora general de Vitartis, Cristina Ramírez de Lara; y el responsable de rastreo de nuevas tecnologías en el LABe Digital Gastronomy Lab del Basque Culinary Center Innovation (BCC Innovation), Erich Eichstetter, en la jornada organizada por la Asociación y celebrada hoy en la Escuela de Cocina de Valladolid.


En este contexto, la jornada ha sido el escenario elegido para dar a conocer los resultados del primer certamen Open Innovation de Vitartis, que, en el marco del proyecto VENCER, financiado a través de la ayuda regional a clústeres, se puso en marcha a principios de este año con el objetivo de apoyar al sector agroalimentario de Castilla y León a salir de la crisis provocada por la Covid19. Una iniciativa basada en la innovación y el emprendimiento.


"Se trata de encontrar respuesta a los nuevos retos a los que se enfrenta el sector, en buena parte derivados de la pandemia, incorporando el talento y la capacidad creativa de los emprendedores, de estimular la generación de ideas y nuevos modelos de negocio y acelerar los procesos de innovación de las empresas agroalimentarias socias de Vitartis, para, en fin, mejorar su competitividad", precisó la directora general de Vitartis.


En total siete empresas socias de Vitartis de diferentes subsectores y tamaños plantearon otros tantos retos que se hicieron llegar a más de 40 agentes de innovación en contacto con redes de emprendedores y startups: lanzaderas, bioincubadoras, aceleradoras, clústeres, digital innovation Hubs, universidades, centros tecnológicos, entre otros, de toda España.