Innoextract

José Manuel García Madero, Coordinador del Proyecto Innoextract

Extracciones innovadoras de compuestos de interés en subproductos agroalimentarios en Andalucia, Extremadura y Murcia

¿Qué es?

La valorización de los subproductos agroalimentarios que se generan en Extremadura, Andalucía y Región de Murcia a través de la extracción de sustancias bioactivas implica el desarrollo de metodologías que permitan separar las sustancias de interés de la matriz. Con este fin, es necesaria la utilización de procedimientos físicos y bioquímicos y la optimización de las condiciones de extracción de forma que quede garantizada la extracción selectiva del compuesto de interés y su transformación en una sustancia de valor añadido.

Tras el estudio de las diversas fuentes de materia prima, consideradas como residuos de la producción agraria e industria agroalimentaria, ricas en compuestos bioactivos susceptibles de valorizar, el GO INNOEXTRACT ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de protocolos de extracción sostenibles en las industrias de cítricos y olivar, representadas en el Grupo Operativo por CIMUSA y TROIL VEGAS ALTAS respectivamente.

Una vez obtenidos los compuestos bioactivos de estos productos, gracias a protocolos de extracción alternativos al uso de disolventes orgánicos, la empresa DOMCA, se ha encargado del desarrollo de aplicaciones en base a los mismos.

Además, el consorcio lo completan 3 Centros Tecnológicos: TECNOVA,  el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTC) y el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura (CTAEX) que se han encargado de la puesta a punto y validación de los protocolos de extracción.

Se han conseguido importantes avances y resultados muy prometedores.

Por ejemplo, se han caracterizado extractos con importantes funcionalidades, como los extractos cítricos ricos en flavonoides con actividad antioxidante o los extractos de aceituna ricos en polifenoles y que han resultado muy interesantes por sus propiedades inmunomoduladoras y su marcado efecto antioxidante.

La creación y funcionamiento del grupo operativo INNOEXTRACT ha sido cofinanciada en un 80% con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, suponiendo una inversión total de 484.641,92 €.

Objetivos (principal y específicos):

El objetivo general del GRUPO OPERATIVO INNOEXTRACT ha sido el desarrollo de protocolos de extracción innovadores y sostenibles para la obtención de diferentes compuestos bioactivos de interés en subproductos agroalimentarios.

Para alcanzar este objetivo general se plantearon los siguientes objetivos específicos:

• Objetivo específico 1: Valoración cuantitativa y cualitativa de compuestos bioactivos de interés en los residuos de la industria del olivar y cítricos
• Objetivo específico 2: Diseño y desarrollo de protocolos de extracción innovadores y sostenibles para los residuos de las industrias del olivar y cítricos
• Objetivo específico 3: Validación de la capacidad bioactiva de los extractos obtenidos en diferentes campos de actividad industrial: alimentación, agricultura y nutrición animal

Para más información accede a GoInnoextract