I+D+i

Industrias agroalimentarias de Castilla y León colaboran en un software para ahorrar agua

03/08/2023

"Cuatro industrias agroalimentarias de Castilla y León participan en un proyecto colaborativo experimental que pretende desarrollar un nuevo software que permita digitalizar los procesos del agua de sus instalaciones y lograr así ahorrar en su consumo y evitar su desperdicio.

La iniciativa está impulsada por la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León Vitartis y cuenta con la colaboración de dos industrias vitivinícolas, una láctea y una de elaboración de productos vegetales, todas ellas asentadas en núcleos del medio rural de Valladolid y Zamora, según la información facilitada este miércoles por Vitartis en un comunicado.

En el proyecto, que está financiado con fondos europeos Feder gestionados por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León con 170.000 euros, participan las bodegas Cuatro Rayas de La Seca (Valladolid) y Pago de Carraovejas de Peñafiel (Valladolid), Leche Gaza de Coreses (Zamora) y Huercasa de San Miguel del Arroyo (Valladolid).

La principal actuación, denominada ""Delta"" y que cuenta con un presupuesto de 130.000 euros, consiste en un desarrollo experimental para ayudar a pymes del sector agroalimentario a mejorar sus procesos de transformación digital en la gestión eficiente del agua.

""Delta"" pretende ahorrar costes, reducir el desperdicio del agua, interconectar las fases del proceso, la conectividad de datos y el control del consumo en tiempo real.

La participación de empresas de diferente actividad dentro del sector agroalimentario enriquece el desarrollo del proyecto y facilita su implementación en otros sectores, ya que los consumos varían mucho según el tipo de productos elaborados, en función de la tecnología de procesado y la estacionalidad, entre otras variables.

Este proyecto, que concluirá en diciembre de este año, contempla desde la fase de diagnóstico de la situación de partida de control del consumo de agua hasta la identificación de soluciones tecnológicas que permitan la digitalización y el control eficiente del consumo en tiempo real.

También abordará la digitalización de los procesos para recoger de forma automática información de los caudales y, finalmente, el desarrollo de una plataforma software que permita integrar los datos recogidos por los sensores, analizarlos y establecer acciones de mejora."