El pasado año, el sector de productos cárnicos y de charcutería ha continuado reforzando sus estrategias para contribuir a la protección del medioambiente.
En el caso concreto de los envases y gracias a su reciclado, el sector ha contribuido con el ahorro de 48.952 toneladas de CO2 en el año 2021.
Esta cifra, certificada por Ecoembes, avala el compromiso constante de la industria cárnica con la sociedad y su contribución a la mejora del medioambiente, gracias a la inversión y mejora constante del sector en eficiencia y sostenibilidad en todos sus procesos productivos.
Según los últimos datos de Ecoembes, en el año 2021, las industrias cárnicas han implantado un total de 269 medidas de ecodiseño para mejorar la sostenibilidad de sus envases, lo que ha supuesto un ahorro de 727.444 kilogramos de materias primas, 1.284.654 metros cúbicos de agua y 17.809 Mw de energía.
Estas cifras podrían verse incrementadas reforzando las líneas de apoyo a las inversiones en materia de innovación en el conjunto de la cadena de valor, y especialmente en la industria cárnica, ofreciendo al sector una herramienta de indudable valor para aumentar su competitividad.
Aun así, ANICE destaca que el reciclaje y la reducción de los materiales utilizados están muy presentes en las estrategias medioambientales de las empresas cárnicas, y que estas continuarán desarrollando e implementando políticas de I+D+i, en la digitalización del sector, mejorando su conectividad, automatización y eficiencia en la toma de decisiones; productividad, y por supuesto en sostenibilidad.