Sabías que

La industria de alimentación y bebidas ya supera los 100.000 millones de euros en facturación

01/09/2018

La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) presentó en el pasado mes de junio su Informe Económico 2017, un ejercicio en el que este sector confirmó su peso estratégico para la economía nacional. Así, la producción de la industria de alimentación y bebidas alcanzó al cierre del 2017 los 102.313 M€, un 2,9 % más que en el 2016. Con una aportación superior a los 30.000 M€, el valor añadido bruto del sector asentó un incremento del 4,9 %, creciendo por encima del conjunto de la economía, que se situó en torno al 1 %. Esta cuota ha conseguido que la industria alimentaria represente ya cerca del 3 % del total de la economía, el 16 % del total de la industria y el 20 % de la rama industrial manufacturera. En cuanto al consumo, en el 2017 el gasto en alimentación superó igualmente los 100.000 M€. Este registro se debe al aumento tanto del consumo dentro del hogar, en un +0,8 %, hasta superar los 67.600 M€, como del consumo fuera del hogar, que aumentó un 2,5 %, hasta superar los 36.000 M€. Los buenos resultados en producción también se han reflejado en términos de ocupación, donde el sector ha sobrepasado la barrera del medio millón de empleos directos (503.600 personas). No obstante, aumentar el dimensionamiento de nuestra industria alimentaria continúa siendo uno de los principales retos de este sector, que sigue sin contar con ninguna empresa nacional entre las 50 más grandes del ranking alimentario europeo, según destacó el director general de la FIAB, Mauricio García de Quevedo.


 


RECORD


5ª economía exportadora de la UE El comercio exterior del sector de la alimentación y bebidas ha mantenido el auge de los ejercicios anteriores, volviendo a constatar en el 2017 un nuevo récord de las exportaciones, que se situaron en 30.652 M€, acumulando un incremento del 9 %. El sector ha aportado registros positivos a la balanza comercial por décimo año consecutivo, y ya acumula un superávit de más de 8.200 M€, un 8,6 % más que en el ejercicio anterior, según destaca la FIAB. Esto ha permitido a España escalar un puesto en el ranking exportador, hasta situarse como la 5ª economía exportadora de la UE y la 9ª del mundo.