La facturación de la industria de la alimentación y bebidas alcanzó el pasado año un valor de 116.890 M? y, por quinto año consecutivo, el sector registró un crecimiento positivo en su producción real.
La actividad de esta industria supone el 3 % del PIB nacional y el 16 % del conjunto de la industria española. Según el informe económico anual correspondiente al ejercicio del 2018 que presentó recientemente la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), esta industria ha mejorado su capacidad empleadora al registrar un aumento del 3 % en el número de afiliados a la Seguridad Social, situándose en 426.300.
En cuanto al consumo, el gasto en alimentación superó de nuevo los 100.000 M? en el 2018, correspondiendo el 65,8 % al consumo dentro del hogar y el 34,2 % a la participación de hostelería y restauración.
En lo que a las exportaciones del sector se refiere, estas han totalizado 30.470 M?, aunque se han visto afectadas por la inestabilidad de los mercados. Según la FIAB, la ralentización de los mercados europeos y las medidas proteccionistas derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China se reflejan en el comportamiento de las exportaciones extracomunitarias, sin olvidar el efecto que tiene el brexit.
Dos tercios del total de las exportaciones se destinan a la Unión Europea, que se mantiene como nuestro primer socio comercial, encabezado por Francia (4.783 M?) y seguido de Italia (3.642 M?), Portugal (3.413 M?), el Reino Unido (2.037 M?) y Alemania (1.857 M?).
Fuera de la UE, Estados Unidos destaca como primer destino extracomunitario, alcanzando un valor de 1.728 M?. Le sigue China con más de 1.067 M?, los Países Bajos (905 M?), Japón (848 M?) y Bélgica (654 M?).