Industria

La industria de alimentación y bebidas resiste como sector estratégico el impacto del COVID-19

24/11/2020

La crisis sanitaria y económica provocada por el COVID-19 ha frenado la buena dinámica en la creación de empleo que la industria había consolidado tras cinco años consecutivos aportando cifras positivas, según el Informe de Empleo 2020 elaborado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que recoge el comportamiento del sector durante los primeros seis meses del año.


Así, la pandemia ha provocado un crecimiento plano en la creación de empleo durante el primer semestre de 2020. En términos de ocupación, el sector en su conjunto solo ha sumado 835 nuevos puestos de trabajo en este periodo, un 0,2% más con respecto al cierre de 2019, y permanece estable.


Los alimentos y bebidas siguen confirmándose como un sector estratégico y sólido desde una perspectiva económica y social. Sin embargo, desde FIAB advierten que las estadísticas recogidas en el Informe de Empleo 2020 no reflejan totalmente la situación real en el escenario laboral, puesto que no muestra el efecto de los trabajadores que se encuentran en ERTE.


La Federación calcula que en el mes de octubre alrededor de 9.700 empleos se encontraban en esta situación. De darse este hecho, tanto en términos de ocupación como de afiliación, se reflejaría una mayor caída.


"La industria de alimentación y bebidas ha afrontado la crisis con gran fortaleza y responsabilidad y, a pesar de que el COVID-19 ha impactado de manera directa en su trayectoria generadora de puestos de trabajo durante los últimos ejercicios, se sigue mostrando como sector clave del empleo de la economía española y capaz de afrontar y liderar la reactivación de nuestra economía", señala Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.


Teniendo en cuenta la capacidad de la industria de alimentación y bebidas para generar empleo, desde FIAB ven necesario la adopción de medidas encaminadas a la protección de su actividad como un sector esencial para el proceso de recuperación de la economía española.