Sabías que

Incertidumbre sobre los efectos del brexit en el sector agroalimenta

01/12/2018

Quedan menos de cuatro meses ?hasta la medianoche del 29 de marzo de 2019, es decir, dos años después del anuncio oficial del Reino Unido de querer dejar de ser miembro del club comunitario? para que concluya el plazo y este país salga de la Unión Europea, y, por el momento, no terminan de aclararse las dudas que suscita el brexit en el sector agroalimentario.


El acuerdo que los jefes de Estado y de Gobierno lograron cerrar el 25 de noviembre en la Cumbre Europea tras intensas negociaciones con el Gobierno británico, y a la espera de su ratificación también en el Parlamento de este país, establece un periodo transitorio de 2 años, hasta el 31 de diciembre de 2020, donde no habría cambios en el comercio agroalimentario, ya que se contempla que el Reino Unido permanezca hasta entonces en el Mercado Único Europeo respetando sus cuatro principios: libre circulación de personas, de productos, de capitales y de servicios.


El valor de nuestras exportaciones agroalimentarias al mercado británico es de casi 4.000 M? y la balanza comercial es favorable a España, ya que los envíos británicos no llegan a los 1.200 M?


Uno de los sectores agrícolas que podrían verse más afectados por un mal acuerdo de salida o por un no acuerdo sería el hortofrutícola.


En la actualidad, con datos del 2017, el Reino Unido representa el 9 % en volumen de todas las frutas exportadas por nuestro país, con 694.823 t de un total de casi 7,63 Mt, y un valor equivalente al 12 % de todos los alimentos exportados, por un importe de 967,26 M?. En hortalizas, las ventas al Reino Unido alcanzaron el pasado año un 16 % de cuota de todos los envíos de España al exterior, unas 802.956 t sobre un total de casi 5,3 Mt, por un importe de casi 782 M? (15 % de un total de más de 5.231 M?). Para la Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX), la ratificación de este acuerdo permitirá superar la fuerte incertidumbre existente sobre las condiciones de acceso al mercado británico a partir del 30 de marzo del próximo año, a pesar de que se mantiene la inseguridad sobre las condiciones futuras al final del periodo transitorio.


RÁNKING DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE PRODUCTOS EXPORTADOS POR ESPAÑA AL REINO UNIDO (% DEL TOTAL DE EXPORTACIONES)


1. Vino y mosto


2. Frutos rojos, kiwi y caqui (8 %)


3. Cítricos (7 %)


4. Hortalizas frescas o refrigeradas (6 %)


5. Aceite de oliva


6. Coles y coliflores (4 %)


7. Tomates frescos o refrigerados (3 %)


8. Frutas de hueso (3 %)


9. Lechugas y achicorias