Sostenibilidad

El impacto económico del cambio climático

24/01/2022

La temperatura de la Tierra no ha dejado de aumentar en la última década, llegando a niveles preindustriales y provocando que los años desde el 2015 hayan sido los más calurosos desde que hay registros. Cada vez existen más ciudadanos, instituciones y agentes económicos concienciados con la gravedad del asunto y comprometidos con la lucha para paliar sus efectos.


En 2006, el gobierno británico fue el primero en encargar a un economista un informe sobre el clima. Nicholas Stern, el encargado de elaborar dicho informe, concluyó que se necesitaría destinar un 2?% del PIB mundial a mitigar los efectos del cambio climático y consideró los gases de efecto invernadero como «el mayor fallo de mercado que el mundo haya visto». Sin embargo, habría que esperar aún más de una década para que se integrase el cambio climático en el análisis macroeconómico a largo plazo, hito por el que William D. Nordhaus obtuvo el Premio Nobel de Economía.


Más allá de conectar con sus públicos y compartir una serie de valores que favorezcan el posicionamiento de sus marcas en la mente del consumidor, las empresas se han dado cuenta de que su propia actividad corre peligro si no se involucran con la causa. La responsabilidad social corporativa resulta una pieza clave, por tanto, para lograr los objetivos de sostenibilidad fijados en el Pacto Verde Europeo.


Una transformación industrial o un rediseño del sistema productivo que consiga instaurar un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente puede ser visto como una enorme inversión inicial, inasumible para algunas empresas. No obstante, también abre la puerta a nuevas oportunidades que pueden generar importantes ganancias y animar a los inversores a construir un mundo más sostenible y económicamente estable.


blog.caixabank.es//blogcaixabank/el-impacto-economico-del-cambio-climatico/#