Los más importantes logros de la agricultura de las Américas en el combate y la mitigación del cambio climático y la protección del ambiente y los recursos naturales, puntos comunes entre los países de la región, serán presentados al mundo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se realizará en Egipto este mes.
La COP27 reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, ministros y negociadores, activistas climáticos, alcaldes, representantes de la sociedad civil y de organizaciones privadas, en lo que será el encuentro anual más importante sobre acción climática, donde se espera que sean adoptadas medidas esenciales para hacer frente a la emergencia climática.
En este evento global, el Director General del IICA, Manuel Otero, presentará el documento "Hitos de una agricultura sustentable en las Américas", que describe distintas experiencias exitosas desarrolladas en las zonas rurales durante los últimos años, narradas por sus protagonistas de manera detallada, didáctica y con rigor científico.
"Sabemos que nuestros sistemas agroalimentarios son perfectibles, pero también estamos convencidos de que no son sistemas fallidos. Se están haciendo muchas cosas bien en materia de sostenibilidad ambiental y estos casos, generalizados en el continente, así lo demuestran", afirman en el prólogo del documento Manuel Otero, Director General del IICA, y Rattan Lal, Director del Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC) de la Universidad Estatal de Ohio, y considerado la máxima autoridad mundial en ciencias del suelo.
"La agricultura sustentable y los sistemas agroalimentarios de las Américas ejercen una función estratégica a nivel global y también hacia el interior de los países de la región: cumplen un rol irremplazable para la recuperación y la sostenibilidad socioeconómica y la seguridad alimentaria, y su contribución es decisiva para un desarrollo armónico en lo económico y social", indican Otero y Lal.
Con este nuevo y valioso material, el IICA apunta a que la agricultura de las Américas sea protagonista en la nueva edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en la que se tomarán decisiones centrales sobre la forma que asumirá el desarrollo económico y social en los próximos años.
El objetivo de la presentación es contribuir a que el agro sea entendido como parte fundamental de las soluciones para enfrentar el cambio climático y contribuir a la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales a través de un proceso basado en la ciencia y con los agricultores como actores centrales.