El Grupo de Trabajo del Sector Cárnico de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS), presidido por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), se reunió en un encuentro online para dar a conocer los avances en investigación, ciencia y tecnología impulsados en el sector cárnico.
En la sociedad actual, caracterizada por la globalización y en la que la competencia entre empresas es cada vez mayor, es fundamental que el sector cárnico invierta en un desarrollo y mejora continuos de sus productos y procesos. En este punto, la innovación y tecnología se presentan como la herramienta idónea para la búsqueda de mejores condiciones competitivas en los mercados exteriores y el desarrollo de las estrategias de crecimiento en el mercado nacional.
Durante los últimos años han proliferado una gran variedad de proyectos de I+D+i, que han permitido el desarrollo de productos saludables, nuevos tipos de envases y mejoras en la conservación de la carne. Gracias a la inversión en proyectos de investigación y desarrollo, el sector cárnico continúa avanzando en la mejora de aplicaciones relacionadas con la salubridad, sostenibilidad y optimización de la producción.
Consciente de estos retos, durante la jornada se presentaron proyectos de interés para que las empresas sean conocedoras de las oportunidades que presentan la innovación, tecnología, así como la digitalización, y puedan aplicarlas en sus entidades.
La innovación es el vector estratégico de la industria cárnica, que permite incrementar la competitividad y sostenibilidad del sector, así como garantizar la capacidad de detectar y adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores, a las que dar respuesta mediante la I+D+i. Por este motivo, ANICE apoya desde hace más de diez años el Grupo de Trabajo del Sector Cárnico de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain, que busca favorecer la competitividad de las empresas, permitiéndoles ganar cuota de mercado mediante la mejora de sus productos, procesos y tecnologías.