Sostenibilidad

El hueso de aceituna, un singular aliado para la sostenibilidad

23/02/2022

Cuando se habla de sostenibilidad, se recurre a un inmenso catálogo de grandes ideas e iniciativas multidisciplinares. Y en ocasiones, hay cosas que pasan inadvertidas y que, sin embargo, albergan insospechadas posibilidades en el respeto hacia nuestro entorno.


Es el caso del humilde, insignificante (y muy español) hueso de aceituna, que se ha convertido en un singular referente de la economía circular. Un recurso biosostenible del que están naciendo sorprendentes proyectos industriales no invasivos, e incluso propuestas gastronómicas.


El hueso de aceituna, antaño el vulgar desperdicio de la oliva, hoy es un producto de consumo de interés general. Según algunas estimaciones del Ministerio de Agricultura, al año se recogen en nuestro país cerca de medio millón de toneladas de aceituna de mesa y 1,3 toneladas de aceituna para elaborar aceite.


El hueso de aceituna es una magnífica fuente de combustible gracias a sus grasas, baja humedad y capacidad calorífica. Ideal para las calderas y estufas de calefacción que funcionan con biomasa, el hueso de aceituna ha pasado de ser un residuo a una fuente de energía que emite mucho menos CO2 que el gas natural o el gasóleo y es hasta un 70 % más eficiente.


blog.caixabank.es/blogcaixabank/el-hueso-de-aceituna-un-singular-aliado-para-la-sostenibilidad/