Socios GoInnowater
Mejora del uso del agua y la energía en el regadío modernizado de frutales
¿Qué es?
En las últimas dos décadas se ha efectuado en España un gran esfuerzo en infraestructuras, que ha permitido modernizar los regadíos y mejorar la capacidad de gestión del agua de riego.
Se han reducido o eliminado gran parte de las pérdidas en el transporte y la distribución.
Por ello, el siguiente paso en la mejora de la eficiencia del uso del agua de riego tiene que alcanzarse por medio del aumento de la eficiencia del riego a escala de parcela, con una programación optimizada, que evite pérdidas por percolación y por evaporación desde la superficie del suelo.
Las tendencias más recientes en materia de modernización de regadíos se han centrado en la gestión del riego, con el fin de mejorar su programación mediante el uso de datos agrometeorológicos y programas informáticos para el cálculo del balance de agua, apoyados por sensores de humedad del suelo y datos de satélite. Sin embargo, no es habitual ver medidas sistemáticas que aseguren que las actuaciones fueron adecuadas y que generan un ahorro que las justifica.
En la práctica diaria, la gestión del agua de riego depende de las Comunidades de Regantes y la comercialización del producto se realiza a través de cooperativas, SATs o subastas. La necesidad de compartir datos entre ambas partes para asegurar la trazabilidad y adecuarse a los protocolos de certificación (BRC, GLOBALG.A.P., IFS Food, Naturane...) supone una excepcional oportunidad de obtener información valiosa para la mejora continua de la gestión del riego, con el cruce de datos de consumos de agua y energía de la comunidad de regantes con datos de producción y resultado económico de las cooperativas.
Pero a día de hoy, no obstante, el intercambio de datos entre empresas comercializadoras y comunidades de regantes no se produce, de manera que se pierde la información fundamental que permitiría evaluar la gestión que se hace del riego y sus resultados.
GOINNOWATER propone cubrir esta necesidad, monitorizando una serie de indicadores de gestión, recogidos de forma sistemática a partir de los datos de las Comunidades de Regantes y de las cooperativas de comercialización, a lo largo del tiempo y a nivel de parcela, que permitan la evaluación y por tanto la optimización de la gestión del riego y en general de la producción de regadío y que esta información sea de uso diario por los regantes.
En el proyecto, tienen gran importancia el establecimiento de indicadores de gestión y la evaluación comparativa (benchmarking), como procedimientos para la evaluación del rendimiento de los procesos. El grupo focal de EIP-Agri "Benchmarking of Farm Productivity and Sustainability Performance" recoge expresamente el gran potencial que ofrece el compartir datos entre distintos agricultores para comparar su rendimiento entre ellos, aprender de otros y actuar en consecuencia para mejorar el rendimiento y sostenibilidad de las explotaciones.
GOINNOWATER basa su estrategia para aumentar la productividad de los cultivos y mejorar la gestión del agua de riego y la energía consumida en el desarrollo de un sistema de gestión en código abierto y multiplataforma, que mida la eficiencia del uso de estos factores en función de distintos indicadores de gestión, que detecte ineficiencias a escala de parcela aplicando técnicas de evaluación comparativa y que proponga medidas para la mejora continua de la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones de frutales en regadío.
El procedimiento propuesto implica calcular una serie de indicadores de gestión a partir de los datos de diversas parcelas pertenecientes a distintos productores; datos de consumo de agua y energía obtenidos de esas mismas parcelas en los registros de las comunidades de regantes respectivas, y datos de producción y calidad registrados por la cooperativa a lo largo del tiempo. Se trata de una orientación de tipo Big Data centrada en el desempeño del agricultor/cooperativista como eje central de la toma de decisiones en el manejo del cultivo.
Objetivos generales:
Conseguir una reducción del uso de agua y energía y aumentar su productividad:
GOINNOWATER expone la oferta científica investigadora a una necesidad manifiesta del sector de la agricultura de regadío, poniendo a disposición de los agricultores una tecnología diseñada a medida de sus necesidades, con la asistencia y servicios de asesoramiento que permitan su rápida difusión y apropiación por parte de los usuarios.
Parte de la necesidad de estrechar la relación entre los agricultores, los gestores de las comunidades de regantes, las cooperativas y los investigadores para calibrar y evaluar un sistema de ayuda a la decisión en condiciones locales, que sea asequible y accesible, mostrando con ello sus beneficios potenciales.
Para más información accede a goinnowater.es