El Gobierno tiene previsto reforzar a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) el control de los alimentos vendidos por Internet, un canal todavía minoritario -se calcula que representa en torno al 1,5-2 % de las ventas- pero que crece con fuerza en España.
Así lo ha avanzado este martes la subdirectora general de coordinación de alertas de la Aesan, Paloma Cervera, quien ha explicado que en marzo presentarán a las comunidades autónomas "un procedimiento para la toma de muestras" de comida comercializada vía "online" y que se sumará a los procesos que ya aplican.
Cervera ha realizado estas declaraciones en un congreso organizado por la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc), patronal que agrupa a un sector preocupado por la creciente percepción ciudadana de que los alimentos contienen sustancias dañinas pese a que los niveles de seguridad alimentaria son los más altos de la historia.
La responsable de Aesan ha defendido el sistema de control español y ha citado como ejemplo el cierre la semana pasada de una empresa ilegal que fabricaba pizzas desde Aragón y las vendía por todo el país a través de Internet, tras comprobar que no disponía de la documentación exigida para garantizar que su producto cumplía los requisitos.