Agricultura

El Gobierno reformará la ley de la cadena alimentaria

05/02/2020

El Gobierno se ha comprometido a reformar este mismo año la ley sobre la cadena alimentaria y que en el borrador de estudio se incluya el debate sobre la práctica de la venta a pérdidas (por debajo de los costes de producción), una de las principales reclamaciones del sector agroalimentario.


Lo ha avanzado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, tras mantener el primer encuentro de la mesa de diálogo agrario con las organizaciones ASAJA, COAG y UPA, creada tras las manifestaciones protagonizadas por el sector la semana pasada y que continuarán en los próximos días.


Junto a ese compromiso de modificar la actual ley de la cadena, Planas ha presentado un paquete de propuestas que incluye revisar la ley de organizaciones interprofesionales o intentar aumentar la dotación para los seguros agrarios en los próximos presupuestos generales del Estado.


El borrador del anteproyecto de ley para la mejora de la cadena alimentaria se someterá a exposición pública en las "próximas semanas", según el ministro, quien confía en que pueda llegar al Congreso en los próximos once meses.


El objetivo de esta modificación será adaptar la normativa a la directiva comunitaria y darle un "papel más significativo" a "cada uno" de los eslabones de la cadena. Según ha apuntado, incluirá "todas" las figuras relativas a las prácticas de competencia desleal registradas en la norma comunitaria.


Por otro lado, pretende reunir la semana próxima el Observatorio de Precios de la cadena para determinar qué sectores son los que se encuentran en una peor situación (entre ellos, el hortofrutícola y el del aceite de oliva; de hecho, se reúne este jueves la mesa del aceite y la próxima semana la del sector hortofrutícola).