El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, www.mapa.gob.es/es/ministerio/luis-planas/Luis-Planas.aspx" target="_blank" rel="noopener">Luis Planas, ha asegurado este lunes que las estrategias verdes europeas son un "cambio de orientación" en las políticas agroalimentarias, "un punto y aparte" que el sector tiene que "interiorizar" de cara al desarrollo de los próximos años.
"Se va a producir un cambio de orientación más sustantivo y la crisis de la pandemia no ha hecho sino reforzar la necesidad en el conjunto de los sectores de acelerar y acentuar ese cambio hacia la sostenibilidad. En definitiva, de pasar de una economía puramente lineal a una economía circular y sostenible, que creo que es en definitiva el nuevo enfoque", ha alegado Planas.
Esta afirmación la ha realizado Planas en referencia al Pacto Verde Europeo y a la Política Agraria Común (www.mapa.gob.es/es/pac/default.aspx" target="_blank" rel="noopener">PAC), así como a las estrategias "De la granja a la mesa" y "www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-la-biodiversidad/conservacion-de-la-biodiversidad-en-la-union-europea/cb_ue_estrategia_bio_UE_2020.aspx#:~:text=Los%20seis%20objetivos%20principales%20de,M%C3%A1s%20agricultura%20y%20selvicultura%20sostenibles" target="_blank" rel="noopener">Biodiversidad", durante su participación en el foro virtual "Implicaciones de la estrategia verde de la Comisión Europea para la alimentación en España", convocado por Agrifood Comunicación.
España "está bien situada para hacer frente a los retos que se plantean", ha resaltado Planas, quien ha valorado que, antes de la entrada en vigor de la nueva PAC en 2023, el sector contará con un tiempo útil para avanzar en estos nuevos retos que marcarán la próxima década. Pese a haber defendido estos proyectos, Planas ha recordado que hacen falta recursos para que la cadena agroalimentaria pueda adaptarse y ha destacado entre los factores clave el tiempo, la flexibilidad y el presupuesto.
Respecto a la producción ecológica, el ministro ha hecho hincapié en que, en España, la proporción de superficie agraria útil ecológica es del 9,6 %, lo que coloca al país "en cabeza de la Unión Europea" y hace que alcanzar el objetivo del 25 % para 2030 sea "perfectamente lograble". Asimismo, ha destacado que el sector agroalimentario participará del fondo de recuperación, en particular en lo referente a sostenibilidad y digitalización, para poder llevar adelante el Pacto Verde.
Durante este foro, en el que también han participado representantes de Cooperativas Agro-alimentarias, www.ecovalia.org/" target="_blank" rel="noopener">Ecovalia, Asociación Española de Cadenas de Supermercados (ACES), Foro Interalimentario, Fundación Global Nature y de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), han recalcado que para llevar a cabo estos cambios hacen falta instrucciones precisas.