El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha defendido hoy un aumento continuado del presupuesto público para apoyar el sistema de seguros agrarios, que cada vez constata más siniestralidad en las producciones debido a los efectos del "inevitable" cambio climático.
En la inauguración de la jornada "El seguro agrario ante el desafío del cambio climático", Planas ha explicado que desde que se puso en marcha hace 40 años el plan de seguros agrarios, los ejercicios 2012, 2017 y 2018 han sido los que han contado con una mayor siniestralidad.
"El aumento del nivel de daños en las producciones agrícolas es evidente", ha afirmado el ministro en funciones, quien también ha indicado que "más siniestralidad agraria significa más tensión y presión sobre la solvencia y sostenibilidad del sistema de seguros".
Planas ha reconocido que esa elevada siniestralidad de los últimos años se ha traducido en "un aumento y adecuación de las primas de seguro, circunstancia no siempre comprendida y que evidentemente tiene que ser objeto de explicación y de discusión con absoluta transparencia" con el sector.
A su juicio, para la supervivencia del sistema "es imprescindible ayudar a agricultores y ganaderos a suscribir pólizas a un precio más asequible".
El ministro en funciones ha señalado que su apuesta personal pasa por "un incremento continuado y sistemático a lo largo de la próxima legislatura del soporte público a los seguros para restaurar los niveles de apoyo existentes al principio de la década".
En este sentido, ha recordado que al comienzo de esta década los seguros agrarios contaban con una partida en los Presupuestos Generales del Estado cercana a los 300 millones de euros. Además, ha incidido en que en los presupuestos que presentó el Ejecutivo durante la pasada primavera y que no fueron aprobados ?se acabaron prorrogando los anteriores?, se habían incluido 30 millones de euros suplementarios a los 211 millones actuales.
El titular de Agricultura en funciones ha apuntado que las comunidades autónomas, que también participan en la cofinanciación del sistema de seguros agrarios, han "entendido muy bien" la necesidad de hacer ese mayor esfuerzo presupuestario y conseguir mantener el nivel de solvencia con una "oferta de primas a un nivel asequible para el asegurado".
Planas ha destacado que la variabilidad climática de España hace al país "especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático", y que su agricultura "es uno de los sectores más sensibles" a sus efectos.
Ha comentado que los módulos de previsión avanzan que en España se prevén cambios en la temperatura, en la frecuencia de las precipitaciones y en la intensidad de eventos extremos, e incluso se esperan catástrofes naturales como sequías o inundaciones en los próximos años.
"Estos cambios van a afectar al rendimiento y a la distribución de los cultivos, a la aparición de plagas, a precios, a consumo y, en definitiva, a rentabilidades", ha sentenciado. Planas ha resaltado que en la actualidad "existe un gran consenso en que no es posible evitar el cambio climático en su totalidad" y que, ante esta circunstancia, "será necesario ampliar la capacidad de adaptación"