Las nuevas exigencias en la producción, derivadas de la necesidad de hacer climáticamente sostenible la producción de alimentos, supondrán cada vez más el uso de tecnologías innovadoras en lo que se ha dado en llamar la agricultura 4.0.
En este escenario, resulta imprescindible el apoyo público a la formación de agricultores, a las actividades de transferencia tecnológica y al asesoramiento de explotaciones agrarias de forma directa y adaptada a la casuística de cada una de ellas.
A tal fin, este lunes 10 de enero, se publicarán en el BOA las convocatorias de formación de agricultores, dotada con un montante de 500.000 euros, y la de actividades de información y transferencia, con una dotación de otros 430.000 euros. Esta última se dedicará a la realización y demostración de ensayos comparativos o nuevas técnicas productivas que ponen en marcha entidades del sector agrario como organizaciones profesionales agrarias, asociaciones ganaderas y cooperativas, entre otras.
También resulta necesario mantener el apoyo a las Asociaciones de razas ganaderas autóctonas de Aragón, con un importe total de 390.000 euros, que se suman a las aportaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por su papel determinante en el mantenimiento de la actividad ganadera extensiva, y por tanto de los ganaderos, asentados en todo el territorio aragonés.
En adición a las referidas líneas, y una vez recibidas las 3.407 solicitudes de agricultores que han mostrado su interés en participar el programa de asesoramiento de explotaciones, se prevé a finales de febrero la firma de los contratos derivados con las siete entidades de asesoramiento que fueron adjudicatarias del contrato marco licitado en 2017 por el Gobierno de Aragón para dicho fin.