Industria

La gastronomía, fuente de inspiración para innovar en la industria alimentaria

04/05/2022

La industria alimentaria es una de las que está en plena transformación a causa de la revolución digital y de hábitos que vivimos. Las nuevas tecnologías 4.0, como la Inteligencia Artificial, el IoT o la realidad aumentada, el auge de las proteínas alternativas o la preocupación por la sostenibilidad, responsabilidad social y la salud son solo algunas de las disrupciones que están cambiando el mercado y la manera de ver el futuro del sector agroalimentario. Sin embargo, otro elemento que también está propiciando una transición en el mundo de la alimentación y las bebidas es la gastronomía. Y es que arte está encabezando las últimas creatividades y novedades con las que se pueden guiar los profesionales de toda la cadena de valor.


Las cocinas, los restaurantes y los chefs son hoy en día elementos indispensables de nuestra idiosincrasia y, por consiguiente, son fuente de influencia en materia social, económica pero también en la misma industria alimentaria. Un ejemplo de ello es la chef Carme Ruscalleda, reconocida por la revista Forbes como una de las 50 mujeres mayores de 50 años más influyentes de Europa, Oriente Medio y África en 2021 por su trayectoria e innovación en técnicas de vanguardia. Otro indicio que corrobora el impacto de la restauración es el estudio realizado por Mastercard el año pasado, en el que se destaca que casi un 70% de la población española dedica más tiempo en actividades vinculadas a la cocina a causa de la pandemia.


Con este contexto, Food 4 Future - Expo Foodtech, el evento tecnológico para los profesionales de toda la cadena de valor del sector alimentario que se celebrará en el BEC de Bilbao los próximos 17, 18 y 19 de mayo, analizará por primera vez en el foro Food Gastronomy la fuerte incidencia que tiene actualmente la gastronomía en la industria alimentaria.


La falta de materias primeras, la necesidad de relocalización, la importancia del producto de kilómetro 0 y la proximidad con el cliente han sido algunas de las causas que han provocado que las grandes empresas se vuelvan a fijar en las prácticas más caseras, cuidadas y sostenibles que se suceden en la gastronomía. Así, todo se encamina en que los procesos industriales se enfoquen a técnicas tradicionales sin perder la tecnología y las grandes cantidades de alimentos con los que se maneja. En este sentido, expertos como Jaume Betrian, COO & Managing Director de Flax & Kale; Laura Vázquez-Araújo, Research Coordinator de BCC Innovation; y Antonio López-Esparza García, Executive Advisor, Retail & Foodservice Expert, Startups Mentor & Investor de Antonio López-Esparza, tratarán en el congreso Food 4 Future World Summit, que se organiza en el marco de F4F2022, cómo los métodos sostenibles de la gastronomía pueden mejorar los procesos y transformar las cadenas de suministro de las compañías alimenticias.