Industria

El gasto en alimentación y bebidas subió un 2,3 % en 2019

27/06/2020

Cada español gastó en alimentación y bebidas tanto dentro como fuera del hogar 2.567,17 euros en 2019, lo que supuso un gasto de 105.465,20 millones de euros y un aumento del 2,3 % respecto al año anterior.


En volumen, el consumo per cápita fue de 758,19 kilos o litros, lo que significa un total de 33.303,08 millones de kilos o litros, que fue un 0,3 % menos que en 2018. Así lo ha señalado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la presentación en la sede del Departamento del Informe de consumo alimentario en España 2019, que analiza los hábitos de 12.500 hogares españoles.


El consumo per cápita fue de 621,57 kg-l dentro del hogar y 136,62 kg-l fuera del hogar, con un gasto de 1.506,88 euros y 1.060,29 euros, respectivamente. En los hogares, el gasto alimentario supuso un total de 69.503,13 millones de euros, una evolución en gasto del 1,4 % motivada por la caída del 0,4 % del consumo y una subida del 1,8 % del precio medio, una tendencia similar a la que se registró en 2018 respecto a 2017.


En volumen, la alimentación fresca representó el 39,8 % (un 0,1 % más que el año anterior) y el resto de la alimentación, el 60,2 % (con una caída del 0,7 %); en valor, los frescos suamron el 43,1 % y el resto de alimentación, el 56,9 %. La leche y derivados lácteos, con un 17,4 % de la cuota en volumen, fue la categoría con mayor presencia en la cesta, seguidos por las frutas frescas (14,6 %) y las hortalizas y patatas frescas (12,4 %); los productos de la pesca fueron un 3,6 % y los huevos, un 1,3 %.


En lo que se refiere al porcentaje de cuota en valor, la carne fue del 20,6 %, seguida del total de pesca (12,9 %) y leche y derivados lácteos (12 %).