Antequera acogió el pasado 16 de marzo la Jornada AgroBank ‘Las claves del futuro del agua. La transición digital’, que reunió a más de 300 profesionales del sector agro y expertos en recursos hídricos con el objetivo de analizar la situación actual y las perspectivas de futuro del sector agrícola andaluz ante el desafío de la gestión de los recursos hídricos y el importante papel que juega la digitalización a la hora de optimizarlos.
La Jornada ha sido presidida por el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, quién ha querido recalcar el reto principal al que se encuentra el futuro del sector agroalimentario andaluz: la digitalización del agua, un “desafío en el que todos tenemos que trabajar de manera coordinada para la supervivencia del campo andaluz”.
Juan Ignacio Zafra ha recordado el impulso que desde AgroBank mantienen con el sector agrario en Andalucía, así como la visión que la entidad sostiene sobre la transformación de los elementos productivos, la industria 4.0 o la inteligencia artificial.
Emilio Camacho Poyato, Catedrático de Energía Hidráulica y miembro de la Unidad de Excelencia del departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba, ha expuesto su ponencia ‘Oportunidades de la digitalización en la gestión del agua’, en la que ha explicado las siete soluciones del nuevo Perte de digitalización del ciclo del agua y las herramientas de IA que se están aplicando ya en el regadío.
Tras las ponencias principales, ha tenido lugar una mesa redonda con la participación de la directora técnica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Nuria Jiménez; el presidente de Dcoop S. Coop.And, Antonio Luque; y el secretario general de Feragua, Pedo Parias Fernández de Heredia.
El cierre de la sesión ha corrido a cargo del alcalde de Antequera, Manuel Barón, acompañado de Sergio Gutiérrez, director de AgroBank, quien ha recordado que ‘la digitalización del agua en el regadío es clave para una agricultura más productiva, rentable y sostenible. Además de ser foco de captación de talento para el sector y fijación de población en zonas rurales’.
‘En Andalucía el olivar, con un 95% de su regadío con riego localizado por goteo, destaca por ser una de las regiones y cultivos con un uso más eficiente del agua’, ha añadido Gutiérrez.