Industria

Frutas, patatas y hortalizas impulsan el IPC

15/08/2019

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 0,9 % en términos anuales ?cuatro décimas más que en junio?, en gran medida impulsados por el alza de las categorías de legumbres y hortalizas (+9,8 %), patatas (+7,3 %) y la evolución de las frutas (-5,0 %), que bajan menos que en julio del 2018.


Así se desprende del índice de precios de consumo (IPC) de julio publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que también refleja un aumento anual de los precios de las bebidas alcohólicas y del tabaco del 0,5 % respecto al mismo mes del 2018.


Respecto a junio, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas descendieron un -0,3 %, mientras que los de las bebidas alcohólicas y el tabaco se mantuvieron invariables; las variaciones oscilaron entre el repunte de las carnes de ovino y porcino (+0,8 % en ambos casos) y la caída de la de las frutas frescas (-3,4 %).


Junto a las hortalizas y patatas, registraron en julio aumentos interanuales el precio de la carne de porcino (+4,6 %); pescado fresco y congelado (+3,2 %); "otras carnes" (+2,8 %); agua mineral, refrescos y zumos (+2,4 %); pan (+1,9 %); carne de ovino (+1,7 %); azúcar (+1,7 %), y "otros preparados alimenticios" (+1,1 %).


Las subidas anuales hasta julio menos abultadas correspondieron a los precios de las bebidas alcohólicas (+0,9 %); cereales y derivados (+0,7 %); carne de vacuno (+0,6 %); lácteos (+0,5 %); carne de ave (+0,4 %); crustáceos y moluscos (+0,4 %); huevos (+0,3 %); tabaco (+0,3 %), y leche (+0,1 %).


Los alimentos y bebidas que tuvieron una inflación anual negativa fueron, además de las frutas frescas, los aceites y grasas (-13,0 %); frutas en conserva y frutos secos (-0,5 %); café, cacao e infusiones (-0,5 %), y los preparados de legumbres y hortalizas (-0,3 %).


Todas las autonomías registraron aumentos anuales del IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas excepto los territorios de Ceuta y Melilla (ambas con un recorte del -0,2 %): La Rioja se situó a la cabeza (+2,2 %), seguida de Cataluña (+1,7 %); Madrid (+1,3 %), Navarra (+1,2 %), y Castilla-La Mancha (+1,0 %).


Respecto a los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco, destaca el repunte anual en Canarias (+5,0 %), a gran distancia del +0,8 % de Madrid, que se ha situado en segunda posición en cuanto a subidas.


La tasa anual del IPC general en julio fue del 0,5 %, una décima superior a la de junio pasado, un incremento impulsado sobre todo por la evolución de los precios de las frutas y carburantes, según el INE; su variación mensual se fijó en el -0,6 %.