El segundo día del congreso de innovación alimentaria Food 4 Future ? Expo FoodTech 2021, que tiene lugar entre el 15 y el 17 de junio en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), ha acogido la primera edición del European Foodtech Nations Summit 2021, un foro que ha reunido regiones europeas pioneras en tecnología alimentaria, para compartir sus estrategias de innovación y digitalización.
Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaría del Gobierno Vasco, ha inaugurado este foro poniendo hincapié en el principal proyecto innovador de Euskadi: "Hemos creado Food Global Ecosystem, un proyecto que engloba a todos los centros tecnológicos del Basque Research Technology Alliance junto con NEIKER, AZTI y el Basque Culinary Centre para trabajar de forma conjunta la digitalización de procesos, la sostenibilidad y la gestión del dato y del consumo".
Una iniciativa que cuenta con 60 empresas de Euskadi que trabajarán de forma transversal en 18 retos, apoyándose en 8 palancas de transformación con el objetivo común de buscar soluciones innovadoras, predecir y anticiparse a posibles problemáticas, y afrontar la alimentación del futuro de los próximos 15 años.
Por su parte, la Consejera Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha resaltado the Food Global Ecosystem como catalizador de inversión de los Fondos Next Generation, con el objetivo de "buscar la excelencia, calidad y trazabilidad para ser a la vez globales y locales, siendo capaces de competir en ambos ámbitos de forma alineada".
Por su parte, José Miguel Herrero, Director General de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha resaltado el necesario impulso tecnológico que ha de adoptar la industria alimentaria para producir alimentos más sanos y seguros, a fin de adaptarse a las nuevas formas de consumo y a los nuevos consumidores impulsados por la crisis sanitaria.
En este sentido, Galicia cuenta con dos proyectos que presentará a los Fondos Next Generation, enfocados en políticas de Smart Villages y aldeas inteligentes. La Directora General de Desarrollo Rural de la Xunta de Galicia, Inés Santé, ha explicado cómo estos proyectos están especializados en gestionar de forma más eficiente los recursos de aldeas ubicadas zonas rurales, para dinamizar e impulsar la recuperación económica de estas áreas geográficas.
Navarra ha estado representada por Fernando Santafé, Director General de Desarrollo Rural de Navarra, quien ha resaltado los proyectos de la región enfocados en la transición energética y climática de la industria alimentaria, con el desarrollo, entre otras iniciativas, de plataformas que proporcionen información sobre las condiciones de suelo para que los agricultores hagan una mejor gestión en la toma de decisiones.
Por su parte, el Viceconsejero de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jorge Llorente, ha hablado de cómo la región emplea la tecnología, investigación, innovación con el objetivo de reducir los costes y aumentar las cualidades organolépticas, nutricionales y medioambientales de los productos locales; enfocándose especialmente en la seguridad alimentaria.