I+D+i

La flota atunera española lidera la investigación y el desarrollo de FAD biodegradables a escala mundial

10/12/2021

La flota atunera española lidera la investigación y el desarrollo de FAD (dispositivos de concentración de peces) biodegradables a escala mundial, tras el piloto iniciado este año en el Océano Atlántico y que convierte a nuestra flota en la única con proyectos de este tipo en los tres océanos en los que opera.


Al igual que las investigaciones desarrolladas en el Índico y el Pacífico desde 2017 y 2019, respectivamente, la iniciada ahora en el Atlántico evaluará durante 2022 la viabilidad de estos FAD biodegradables en condiciones reales de uso, así como su contribución a la reducción de la contaminación marina. Los resultados de estos experimentos permitirán a la flota disponer de evidencias prácticas para la posterior implementación de estos FAD de forma generalizada en todos los océanos.


Con esta labor, la flota busca alternativas biodegradables a los materiales sintéticos, para minimizar su impacto en el ecosistema, especialmente en el caso de pérdida por hundimiento o varamiento. Para ello, la flota agrupada en OPAGAC prueba, en colaboración con varias entidades (tales como AZTI e ISSF), la durabilidad y biodegradabilidad de materiales orgánicos, entre ellos madera, tela, bambú y cabos de origen vegetal. Asimismo, analiza la capacidad de los FAD biodegradables para concentrar atún y sus patrones de deriva, fundamentales para mantener la actividad pesquera, minimizando simultáneamente su interacción con ecosistemas marinos vulnerables.


El objetivo final es diseñar un tipo de FAD con la mayor cantidad de material biodegradable posible, en una proporción que no afecte a la función de estos dispositivos y elimine el riesgo de enmalle de fauna asociada.