Industria

FIAB: EE. UU. es, con 1.728 millones, nuestro primer mercado no UE

04/10/2019

Supone en valor unos 1.728 millones de euros y es el primero en importancia, después de la Unión Europea.


Estados Unidos anunció este miércoles que el 18 de octubre empezará a imponer aranceles a la Unión Europea (UE), con mayor peso en cuatro países, entre ellos, España, tras el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a favor de Washington en una prolongada disputa comercial.


Entre los productos que se verán afectados por los gravámenes figura el queso fresco, las aceitunas, el aceite de oliva y productos porcinos de origen español, alemán y británico, así como el vino, de acuerdo con una lista distribuida por la Oficina de Comercio Exterior.


La patronal de la industria alimentaria ha trasladado en un comunicado su preocupación por este anuncio, ha reclamado colaboración para evitarlo y ha advertido "del efecto negativo que conllevaría este escenario para las exportaciones de alimentos y bebidas españoles".


En palabras del director general de la FIAB, Mauricio García de Quevedo, esta política "cuyo único objetivo es causar el mayor daño económico y político posible a Europa, encierra a la industria de alimentación y bebidas dentro de esta guerra comercial, con la consecuente pérdida de competitividad para las empresas españolas frente a otros operadores".


La FIAB ha alertado de que la imposición de estos aranceles tendría consecuencias no solo sobre los sectores afectados, sino también en "un número importante de ámbitos relacionados, como son el primario, la distribución o el transporte".


La FIAB ha subrayado que Estados Unidos es un área geográfica prioritaria debido al recorrido y al peso que representa este país para las ventas de alimentos y bebidas españoles.


Por ello, la Federación ha ofrecido "todo su apoyo y cooperación" y solicita al Ejecutivo y a la Comisión Europea que tomen las medidas necesarias con el Gobierno de EE. UU. para que estos aranceles no se implanten.