El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) publica en su página web (www.fega.es) actualizaciones de sus informes de preguntas más frecuentes (PMF) referidos a la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad (ABRS), el denominado pago redistributivo y la condicionalidad reforzada del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-27, que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
Las ABRS serán la principal ayuda que percibirán los agricultores y ganaderos, en función de los derechos de pago con que cuenten, una vez llevada a cabo la convergencia interna de sus cultivos, y de dónde (comarca, región agronómica) se encuentren sus explotaciones agrarias. Sustituirán al actual pago básico y exigirán cumplir la condición de agricultor activo.
Los pagos redistributivos son pagos complementarios a la ABRS y, aunque se necesitará contar con derechos históricos, no se abonarán en función de los que tenga una explotación, sino de las primeras hectáreas consideradas en cada región agronómica según los umbrales que se establezcan al respecto. La condicionalidad reforzada persigue condicionar el abono a los beneficiarios de pagos directos al cumplimiento de una serie de buenas prácticas o condicionantes agrarios y medioambientales (BCAM). Aunque para el 2023 -debido a las condiciones agroclimáticas se han establecido algunas excepciones de aplicaciónirán un poco más allá en sus exigencias a la condicionalidad hasta ahora establecida.