El pasado 25 de septiembre se reunieron en Roma participantes de múltiples sectores de todo el mundo para asistir a la inauguración de la primera Conferencia Mundial sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería. El objetivo del acto, que acoge la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), consiste en abordar los acuciantes desafíos que plantea la cuestión en torno a la manera de aumentar la producción al tiempo que se reducen los efectos medioambientales y sociales, y se aumenta el rendimiento económico con mayor equidad.
“La producción ganadera es una parte vital de nuestros sistemas agroalimentarios que aporta nutrientes esenciales a toda la población y mejora los medios de vida y las oportunidades económicas de miles de millones de personas en todo el mundo”, aseguró el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, en su discurso de apertura de esta conferencia de tres días de duración. La FAO sostiene que mejorar la eficiencia es esencial para producir más con menos. En el caso de la ganadería, la eficiencia puede alcanzarse si se optimiza la conversión de los piensos, se reducen las pérdidas y el desperdicio y se mejora la utilización de nutrientes, factores que pueden reducir la presión sobre la biodiversidad y los recursos de la tierra y el agua, así como disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mitigar la degradación del medio ambiente.
“Deberíamos dar las gracias a todas las personas que proporcionan y producen proteínas de origen animal, y después trabajar juntos para hacer frente a todos los desafíos relacionados con el sector”, declaró el Sr. Qu. “En el mundo hay muchos niños que no tienen acceso a la leche”, subrayó.
“Para lograr una transformación sostenible de la ganadería también es necesario adoptar un enfoque integrado que disminuya el riesgo de enfermedades zoonóticas y aborde la cuestión de la resistencia a los antimicrobianos”, añadió.
El Director General instó a todos los participantes a compartir de forma activa sus conocimientos, opiniones y experiencias, e hizo hincapié en que la Conferencia ha sido concebida para dar voz a todas las partes interesadas, incluidos los agricultores y pastores en pequeña escala, las comunidades indígenas y los grupos marginados. Asimismo, destacó que se celebraba simultáneamente el Diálogo mundial de la juventud sobre la transformación sostenible de la ganadería, organizado en colaboración con la Unión de Universidades del Mediterráneo (UNIMED) y centrado en las oportunidades y soluciones para empoderar a los jóvenes en el sector ganadero.
Tras el discurso de apertura del Director General, los discursos principales corrieron a cargo de expertos procedentes de África del Norte y África oriental, y el Sr. Thanawat Tiensin, Director de la División de Producción y Sanidad Animal de la FAO, hizo una presentación sobre las iniciativas y la labor de la Organización en el ámbito de la ganadería y el medio ambiente.
El Sr. Syahrul Yasin Limpo, Ministro de Agricultura de Indonesia, el Sr. Hassan Hussein Mohamed, Ministro de Ganadería, Silvicultura y Pastizales de Somalia, el Sr. Fernando Mattos, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay, y el Sr. Thongphat Vongmany, Viceministro de Agricultura y Silvicultura de la República Democrática Popular Lao, participaron en un debate de alto nivel en la sesión inaugural, al igual que altos funcionarios gubernamentales de Arabia Saudita, Australia, el Brasil, Nueva Zelandia y Suiza.
Los resultados de la Conferencia se presentarán y debatirán más detenidamente en el seno del Subcomité de Ganadería del Comité de Agricultura, donde los Miembros de la FAO definen los principios, las prioridades y las vías para impulsar la transformación sostenible de la ganadería en las diferentes regiones y contextos del mundo.