Las exportaciones de porcino de capa blanca españolas crecieron en 2021 un 4,36% en volumen y un 1,2% en valor. En total, se vendieron en el extranjero 3.089.600 toneladas de productos porcinos por un valor de 7.718,5 millones de euros. Esas cifras han llevado al sector porcino español a subir un peldaño más en el ranking mundial de exportadores, donde ya es segundo, tan solo superado por EEUU.
De esas cifras, un 92,8% en volumen y un 83,4% en valor corresponden a carnes, despojos y afines. Por su parte, los productos elaborados suman el 7,2% del volumen y el 16,6% del valor.
El director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Alberto Herranz, destaca que "en un año complicado como ha sido 2021, las cifras muestran que el sector porcino mantiene una gran fortaleza exterior. Estamos muy orgullosos de ser un motor de la economía española y además un sector que garantiza la autonomía alimentaria en la UE con un modelo de producción cada vez más sostenible".
En 2021 China ha sido un año más el principal destino de las exportaciones de carne y productos del porcino, con 1,24 millones de toneladas; seguida de Francia, con 300.000 toneladas; Italia, con 176.400 toneladas; Filipinas, con 157.800 toneladas; Japón, con 143.200 toneladas; Corea del Sur, con 121.300 toneladas; y Portugal, con 110.800 toneladas.
En lo referente a facturación, también destacan las ventas a China, con más de 2.700 millones de euros. En segundo lugar, se mantiene Francia, con 803 millones; y otros dos países asiáticos ocupan las siguientes posiciones: Japón, con 549 millones de euros, y Filipinas, con 415 millones.