Aceite de oliva
Industria

Los expertos de la producción y consumo creen que no faltará aceite de oliva

01/03/2023

El sector del aceite de oliva atraviesa un momento complicado. Una campaña con muchos matices y que ha de analizarse a nivel mundial, porque es un producto que viaja entre los diferentes países, pero en el que España influye de manera significativa al significar el 40% de la producción internacional.

Por esta razón, el Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OOWC), que cuenta para su organización con AgroBank, ha comenzado sus actividades de promoción, bajo el marco de la iniciativa denominada, ‘En ruta hacia el OOWC 2024’, organizando la jornada titulada ‘Olive hoy’.

Durante la jornada tuvo lugar la ponencia ‘Radiografía del sector del aceite de oliva en el mundo’, de la mano de Juan Luis Vicente, jefe del departamento de Estudios Económicos y Estadística del Consejo Oleícola Internacional (COI), en la que se destacó que en los países de la Unión Europea la producción respecto a la anterior campaña ha descendido un 33’8%. En el caso de España, durante la pasada campaña la producción ascendió a un total de 1.412.000 toneladas para pasar a 780.000 toneladas en la campaña 2022/2023, un descenso del 47,7%.

Con una campaña muy corta, en España los precios en origen del aceite de oliva vuelven a repuntar y la histórica caída de la producción amenaza con seguir presionando los precios al alza. Respecto al consumo, los datos aportados por el COI mostraron cómo el consumo mundial en la campaña 2022/2023 se sitúa en un 5,7% menos respecto a la campaña anterior.

A lo largo de la jornada tuvo lugar una mesa redonda en la que se han abordado ‘Los retos y oportunidades para el sector’, moderada por Pedro Antonio Martínez, director de Agrobank DT Castilla-La Mancha, y que ha contado con la participación de Esteban Momblán, Gerente Interoleo; Mariana Matos, secretaria general de Casa do Azeite de Portugal; Nicola Carbone, Agregado económico de la Embajada de Italia en Madrid; y Felipe Medina, secretario general Técnico de Asedas.

Posteriormente, tuvo lugar la segunda de las mesas redondas bajo el título ‘Los nuevos consumidores de aceite de oliva’ y en la que han intervenido José Zafrilla, New Business Manager de Kantar WorldPanel; y Fernando Móner, presidente de Avacu.

En ella se explicó como en el comportamiento de los consumidores influyen diversos factores, no solamente el precio, sino también la confianza en el producto, los distintos formatos en los que se presenta, etc. Además, los consumidores “llevan perdiendo poder adquisitivo desde hace 18 meses, concretamente desde marzo de 2022, cuando empezaron a tirar de endeudamiento, y esto, por supuesto, también ha afectado al sector del aceite de oliva”, afirmó Moner.