Pesca

Expertos arrojan luz sobre la pesca ilegal

25/11/2019

Como fogonazos de color sobre un mapa oscuro quedan reflejados los movimientos de los barcos que operan en el mar, una pista que los investigadores están cotejando con otros datos para destapar a los que pescan de forma ilegal.


La organización independiente Global Fishing Watch acaba de presentar esta semana en Roma, junto a la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otros socios, un "atlas" mundial sobre el uso de una tecnología avanzada para controlar la actividad pesquera.


Por seguridad en la navegación, los grandes buques están obligados a indicar su posición mediante el sistema de identificación automática (AIS) y, por cómo se mueven, un algoritmo determina si están "aparentemente" pescando.


Solo con esa herramienta no se puede saber con certeza lo que ocurre en el mar, donde muchas veces los barcos apagan el sistema para no dejar huella o sus señales sufren interferencias.


El director de Investigación de Global Fishing Watch, David Kroodsma, destacó en el acto de presentación que, pese a las dificultades, cada año aumenta el número de embarcaciones pesqueras dotadas con AIS mientras van comparando los datos para rastrear la pesca ilícita.


En el 2017, más de 60.000 barcos pesqueros utilizaban dicha tecnología, de los que solo unos 22.000 podían encontrarse en los registros públicos disponibles.