Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Córdoba (UCO) ha revelado los diez genotipos de trigo, la mayoría de ellos mejorados genéticamente, que toleran mejor el calor.
La Universidad de Córdoba informó este martes de que el trabajo analizó 54 líneas de trigo generadas por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (www.cimmyt.org/es/" target="_blank" rel="noopener">CIMMYT), una organización de investigación ubicada en México y que lleva más de sesenta años desarrollando genotipos mejorados genéticamente de trigo y maíz, y que fueron cultivadas en el Campo Experimental Norman E. Borlaug (CENEB) de Sonora, también en territorio mexicano.
Según los resultados obtenidos, los genotipos que mejor respondieron a las altas temperaturas fueron capaces de producir 2,4 toneladas de trigo por hectárea, "una cantidad bastante razonable en este tipo de ambientes y que podría contribuir a mantener una productividad aceptable para esas condiciones", afirmó el investigador responsable del trabajo en la Universidad cordobesa, Carlos Guzmán. Asimismo, "la calidad del grano no ha disminuido con el estrés en ninguno de los diez genotipos que mejor resisten al calor".
El trigo es la base alimenticia de más de 2.500 millones de personas, aporta el 20 por ciento de la proteína consumida a nivel mundial y proporciona, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en sus siglas en inglés), más calorías que cualquier otro cereal.