I+D+i

Un estudio presenta variedades de quinoa adaptadas a Extremadura

16/08/2020

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) presentará un estudio de variedades de quinoa adaptadas a Extremadura, dentro del www.quinoasymposium.com/about" target="_blank" rel="noopener">II Simposium Internacional de Investigación en Quinoa, que organiza la Universidad Estatal de Washington y que se celebrará del 17 al 19 de agosto.


En concreto, el centro extremeño presentará tres comunicaciones con datos y conclusiones sobre seis variedades de Quinoa ensayadas y adaptadas a las condiciones de Extremadura: composición nutricional y valor funcional, perfil de ácidos grasos, rendimiento y composición de los tallos de quinoa e índice de cosecha.


CICYTEX también ha colaborado, junto a la Universidad de Huelva, en los trabajos que se explicarán en otra comunicación de la Universidad Autónoma de Madrid, que trata de cómo influyen las condiciones ambientales en la calidad y propiedades nutricionales de las semillas, según informan desde la Junta en una nota de prensa.


Según los organizadores de este simposio internacional, el objetivo es centrar la atención en el valor nutricional de la quinoa y su contribución a la seguridad alimentaria, la salud y la nutrición humana y la producción sostenible.


Debido a la pandemia de COVID-19, se celebrará en un formato online, con ponencias, charlas invitadas, visitas de campo grabadas, presentaciones orales, sesiones interactivas de carteles y foros de discusión.


Investigadores de CICYTEX presentarán las siguientes comunicaciones: "Perfil de ácidos grados y valor funcional de seis variedades de quinoa (Chenopodium quinoa Willd) cultivadas en el suroeste de Europa"; "Composición nutricional de seis variedades de quinoa (Chenopodium quinoa Willd)"; "Rendimiento y composición de los tallos de quinoa en condiciones mediterráneas".


Entre otros datos y conclusiones, estas variedades, estudiadas en las condiciones edafoclimáticas de Extremadura, presentan alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, siendo los ácidos linoleico (omega-6), oleico, palmítico y linolénico (omega-3) los mayoritarios.