Industria

Estudio del MAPA refleja que sube el consumo en hogares de carnes, hortalizas y lácteos en marzo

18/05/2020

Las carnes, las hortalizas, las legumbres, el arroz o los lácteos fueron productos que registraron una "mayor presencia" en las cestas de la compra de los españoles durante el mes de marzo, con un incremento general del 15,4 % respecto a marzo de 2019.


Así lo refleja un estudio sobre los volúmenes de compra de los hogares españoles realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), difundido este viernes y que refleja los hábitos de consumo durante marzo, mes en el que se decretó el estado de alarma (el día 14) por la crisis del coronavirus.


El informe detalla que el consumo de carne aumentó en marzo un 16,3 %, con un total de 214.014.750 kilos, especialmente la de vacuno (20,9 % más que en el mismo mes de 2019), pollo (16,9 %) y cerdo (18,6 %); pero cayeron la de ovino/caprino (-4,9 %) y conejo (-2,4 %).


Las hortalizas frescas y patatas tuvieron un alza de la demanda del 18,6 %, con una subida superior al 20 % en algunos productos como cebollas (23,7 %), lechuga/escarola o endivia (35,5 %) y pimientos (21,8 %), seguidas de judías verdes (13,4 %), coles (18,7 %) o tomates (11,6 %).


En el caso de las frutas, aumentaron un 8,8 % en volumen, un crecimiento por debajo de la media total, con elevadas cifras en mandarinas (19,6 %), limones (27,3 %), manzanas (12 %) y naranjas (10,4 %), aunque hubo bajadas en fresas/fresones, sandía y uvas.


Han registrado también incrementos respecto al mismo mes de 2019 para algunas categorías de alimentación básica como las legumbres (61,1 %), arroz (51,9 %), los huevos (21,5 %); el pan (8,8 %) o el azúcar (37 %).


El aumento de compra en productos de pesca fue más reducido, un 4,7 %, con un 27 % más en los pescados congelados y un 21,1 % en la compra de conservas de pescados/moluscos, pero un recorte del 0,8 % en los pescados frescos.