La supervivencia de los sistemas ganaderos frente al cambio climático y socioeconómico es el objetivo que busca el proyecto Soslivestock, dirigido por la investigadora ARAID en el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) Irene Pérez Ibarra, que analizará casos de México, Marruecos y España que servirán para simular el efecto de esos cambios.
La ganadería en regiones áridas y semiáridas proporciona el medio de vida y la principal fuente de empleo para más de dos mil millones de personas en todo el mundo, produciendo el 44 % de la agricultura y el 50 % del ganado a nivel global.
Los sistemas ganaderos producen además servicios ecosistémicos esenciales para el bienestar humano, como alimentos, prevención de riesgos naturales, regulación del clima y mantenimiento de paisajes agrícolas y biodiversidad, por lo que su disminución podría tener consecuencias "catastróficas".
En este contexto, el estudio pretende encontrar mecanismos para reducir la vulnerabilidad de los sistemas ganaderos a las incertidumbres sociales y ambientales de la sociedad global para asegurar el bienestar social y sostenibilidad de los sistemas ganaderos en regiones áridas y semiáridas.