Las distintas áreas de cultivo, aprovechamiento ganadero y superficie forestal se mantuvieron más o menos estables durante el 2022, según los datos provisionales de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de los Cultivos en España (ESYRCE).
La superficie de cultivo bajó un 0,42 % y 71.683 hectáreas y quedó en 16,83 Mha, mientras que, por el contrario, aumentaron ligeramente la superficie de prados y pastos (+0,05 %, hasta 8,41 Mha) y la superficie forestal (+0,27 %, hasta 19,48 Mha).
De las tierras de cultivo, casi 11,31 Mha fueron de tierra arable, con descensos en cultivos herbáceos y barbechos y aumento de cultivos industriales (girasol y colza), y algo más de 5,37 Mha de cultivos leñosos, con alzas en todas las especies, excepto en viñedo y olivar, que descienden muy levemente, destacando los aumentos de las áreas de almendro y pistacho y, en menor medida, de melocotonero, nectarina y aguacate.
Aumentaron también las superficies de naranjos y limoneros en frutales cítricos y bajaron manzanos, caqui, kiwi y mango entre los subtropicales y el avellano en frutos secos.