Industria

Los españoles consumen menos veces fuera de casa, pero cada vez buscan más calidad y valor en sus salidas

28/09/2022

En un contexto de gran incertidumbre tanto en el corto como en el medio plazo, Kantar ha organizado una nueva jornada para analizar los principales cambios estructurales del sector del consumo fuera del hogar -OOH- tras la pandemia y qué puede depararle en los próximos meses.


"Hay que entender que el mercado del Gran Consumo es muy resiliente. Es decir, aunque haya inflación no vamos a dejar de consumir, a pesar de que lo hagamos de forma diferente", así ha introducido Carlos Cotos, Commercial Excellence Director SEMEA, en Kantar, división Worldpanel, la jornada. De la misma forma, Cotos ha aclarado que "el fuera y el dentro del hogar son vasos comunicantes, y para entender cómo evolucionará el consumo de fuera del hogar, hay que analizar cuánto tiempo pasamos dentro y fuera de casa".


Sobre la recuperación del consumo fuera del hogar, la cual casi ha llegado este verano a niveles de 2019 con un 90% de recuperación, para Kantar lo más importante es preguntarse si llegaremos a recuperar el 10% restante, lo cual dependerá de si los consumidores optan por salir o por quedarse en casa. En ese sentido, el índice de confianza del consumidor, que mide el grado de optimismo del comprador, es la mejor herramienta para hacer predicciones. "Existe una correlación directa entre nuestras expectativas y nuestro consumo fuera del hogar, aunque haya excepciones justificadas por el efecto "carpe diem", como la salida del confinamiento o el verano", ha explicado el experto.


Desde Kantar también han incidido en que una recuperación total del consumo fuera del hogar va a ser costosa porque, a pesar de que el valor medio de los tickets haya aumentado en 2022 un 18% con respecto a 2019, los españoles consumen fuera de casa un 21% menos que hace 3 años, es decir 10 ocasiones menos al año. Esta menor frecuencia de consumo fuera del hogar está directamente vinculada con los cambios en los hábitos y costumbres de consumo tras la pandemia, como el teletrabajo o la "racionalización del consumo". "En esa devolución al canal Horeca de ocasiones de consumo que se trasladaron al hogar a causa de la crisis sanitaria, hay algunas ocasiones que ya no volverán, por lo que tenemos que generar otras nuevas para volver a atraer al consumidor mediante una experiencia que tenga valor y que merezca la pena. Este es el principal reto que afronta el sector", ha señalado Cristina García, experta en Horeca y Foodservice en Kantar, división Worldpanel García.


Los canales también se han transformado como consecuencia de la pandemia. En ese sentido, el delivery es uno de que sigue creciendo y llega a nuevos momentos, como el teletrabajo, que ha favorecido que pidamos más comida a domicilio en una búsqueda de conveniencia frente a concinar en casa. Asimismo, ha conseguido incorporar perfiles más diversos: los mayores de 50 cada vez más piden comida preparada a casa, consiguiendo un 42,6% de penetración en 2022 versus el 26% de 2021.