El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ve en España un "punto de entrada estratégico" para su expansión internacional, y busca que cada vez más empresas, especialmente pymes, se unan a su plataforma AliExpress para vender tanto en el país como en el extranjero. El grupo fundado por Jack Ma ha apostado por revolucionar su plataforma minorista internacional, en la que ofrece más de 100 millones de productos, y permitir que se inscriban vendedores de cuatro países piloto ?España, Italia, Turquía y Rusia? en lugar de solamente firmas chinas o empresas que se registren a través de filiales ya establecidas en el país asiático, como sucedía hasta ahora.
En el país ibérico, uno de sus tres principales mercados ?con más de 5 millones de usuarios activos cada mes? ya han conseguido que se registren más de 1.000 vendedores, y el objetivo es cerrar el 2019 con "más de 10.000", explica a Efe el director de la compañía en España, William Wang.
Efe visitó la sede central de Alibaba, situada en la ciudad oriental china de Hangzhou, un viaje organizado por el grupo tecnológico. Un millón de productos españoles están disponibles en AliExpress, pero ¿cuáles son los sectores que interesan más a la empresa? Wang no se cierra: "la verdad es que estamos interesados en todas las categorías, pero algunas de ellas son especialmente fuertes en España y reconocidas mundialmente, como el fast fashion.
A un muy largo plazo también están la comida y el vino". Hace ya tres años la plataforma abrió en España AliExpress Plaza, canal de venta local en el que conviven empresas españolas con marcas chinas y globales.