El Gobierno español ha rechazado este jueves la decisión de Estados Unidos de mantener los aranceles a los productos españoles y ha mostrado su confianza en alcanzar un acuerdo que "revierta la actual dinámica" en las relaciones comerciales entre ambos países.
En un comunicado conjunto de los www.mincotur.gob.es/es-es/Paginas/index.aspx" target="_blank" rel="noopener">Ministerios de Industria, Comercio y Turismo, y de www.mapa.gob.es/es/" target="_blank" rel="noopener">Agricultura, Pesca y Alimentación, han insistido en que el Ejecutivo seguirá trabajando en favor de una "solución negociada" con EEUU a la disputa en la Organización Mundial del Comercio (www.wto.org/indexsp.htm" target="_blank" rel="noopener">OMC).
Washington anunció este miércoles su decisión de mantener los aranceles adicionales impuestos a las exportaciones de productos europeos, con ligeros cambios en la lista que no afectan a los españoles, por el caso de las ayudas concedidas a www.airbus.com/" target="_blank" rel="noopener">Airbus, consideradas ilegales por la www.wto.org/indexsp.htm" target="_blank" rel="noopener">OMC.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha pedido una "intervención firme de la Unión Europea (UE)" con el fin de retomar las negociaciones para que Estados Unidos retire los aranceles a los productos agroalimentarios españoles.
La FIAB, miembro de la Plataforma de afectados por los aranceles de EEUU en España, ha mostrado, no obstante, su "alivio" por la decisión del www.usa.gov/espanol/" target="_blank" rel="noopener">gobierno de Estados Unidos de no incrementar los aranceles, aunque el problema persiste.
Por su parte, la Federación Española del Vino (FEV) ha lamentado la decisión de Estados Unidos de mantener los aranceles adicionales del 25 % al vino español y europeo, y ha pedido retomar las negociaciones "al más alto nivel".
"El vino sigue siendo víctima de un conflicto ajeno que ya ha perjudicado gravemente a las bodegas españolas en un mercado prioritario como EEUU y en un momento especialmente delicado para el sector por la recesión provocada por la crisis de la COVID-19".