Industria

España y Portugal aúnan fuerzas para llevar la calidad de sus vinos a todos los rincones de Europa

01/10/2022

La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Asociación Interprofesional del Vino de Portugal (ViniPortugal) han presentado esta mañana en Madrid "Feel the european quality with wines from Spain and Portugal. A Shared Passion", una campaña conjunta, financiada con fondos europeos, que busca promocionar la pasión compartida por el vino de ambos países.


El evento ha contado con la participación de Ángel Villafranca, presidente de OIVE, y con Frederico Falcão, presidente de ViniPortugal, quienes han dado la bienvenida a los asistentes y han puesto de manifiesto la relevancia de la unión entre estos dos importantes países productores y la importancia de trabajar juntos para aprovechar sinergias. La cita ha reunido a representantes institucionales nacionales y del país luso, y prensa europea y nacional. Por su parte, Susana García Dolla, directora general de OIVE, ha sido la encargada de presentar las actividades de esta campaña destacando que "como países, estamos muy cerca en muchos aspectos: compartimos la Península Ibérica, costumbres y estilo de vida donde el vino, consumido con moderación, es una parte importante".


"Feel the european quality with wines from Spain and Portugal. A Shared Passion" es el nombre del programa conjunto de las dos interprofesionales, que tendrá una duración de tres años, y que busca mostrar la calidad representada por las denominaciones de origen protegidas y las indicaciones geográficas protegidas, así como la tradición vitivinícola de los dos países.


Las acciones se desarrollarán en España y Portugal hasta 2024, y se cuenta con una inversión superior a 2 millones de euros para todo este periodo. Además de a los turistas europeos, la campaña se dirigirá también a profesionales del sector del vino de los mercados objetivo (importadores y sumilleres), medios de comunicación y líderes de opinión.


La campaña también se centrará en la relevancia que el sector vitivinícola tiene en ambos países ya que desempeña un papel fundamental en la sostenibilidad económica, social y medioambiental de multitud de sus municipios, generando miles de empleos directos e indirectos que van mucho más allá de los viñedos y bodegas, y que evitan y combaten la despoblación rural. De hecho, su impacto positivo no solo se limita a los países productores, sino que también contribuye a impulsar la economía europea mediante actividades como el transporte, la logística, la comercialización o las ventas.