El Jurado del V Premio a la Mejor Tesis Doctoral convocado por la Cátedra AgroBank Calidad e Innovación en el Sector Agroalimentario concedió el pasado 27 de octubre el máximo reconocimiento al estudio Validación de subproductos de café como ingredientes alimentarios para una nutrición y salud sostenible, de la Dra. Amaia Iriondo de Hond, “por su elevada calidad científica y el cumplimiento de los criterios para la evaluación de su excelencia científica descritos en las bases del premio”. Asimismo, el accésit fue para la tesis Aplicación de ingredientes mediterráneos para la mejora bromatológica de alimentos ‘clean label’ de origen animal, presentada por la Dra. Lorena Martínez Zamora.
Ambos premios fueron entregados por Sergio Gutiérrez, director de AgroBank, y Antonio J. Ramos, director de la Cátedra AgroBank, en la jornada anual de la Cátedra que tuvo lugar en Lleida y en la que la doctora en Farmacia Marián García, “boticaria García”, ofreció una conferencia en torno al tema “En busca de la alimentación saludable: ¿jeroglíficos o etiquetas? Claves para descifrar los misterios del etiquetado de los alimentos”. El acto fue clausurado por la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Lleida, Olga Martín.
Jornada en Valencia sobre la digitalización e innovación en el uso del agua
Unas 150 personas vinculadas al sector agrario se reunieron el pasado 14 de diciembre en la jornada “AgroBank, con la digitalización e innovación en el uso del agua”, con el objetivo de analizar la situación actual y las perspectivas de este sector estratégico en cuanto a la innovación y digitalización de todos sus procesos para la transformación hacia una agricultura sostenible.
La jornada –que se celebró aprovechando el Foro Económico Español “Oportunidades en los sectores activos en digitalización: energía, logística-puertos, salud y agricultura”, que tuvo lugar en el puerto de València– fue inaugurada por el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, y el cierre de la misma corrió a cargo del secretario de la Conselleria de Agricultura y Medio Rural, Rogelio Llanes.
En la misma participaron el presidente del Tribunal de las Aguas de Valencia, José Alfonso Soria, para hablar de la “Tradición, presente y futuro en el uso del agua” y Edgar Llop, del departamento de Automatización Inteligente del Instituto Tecnológico AINIA, para analizar la “Transformación digital de la agricultura valenciana”.
Posteriormente, se celebró una mesa redonda moderada por Cristina del Campo, directora general de AINIA, en la que participaron Salvador Marín, presidente de la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana, Fecoreva; Carlos A. Arenes, CEO de Agricultura, Climatización y Desarrollo, S.L; Ismael Avellán, CEO de 4PLUS Ingenieros y Arquitectos, y José A. Soria.
CaixaBank y la FEV suman esfuerzos para la recuperación del sector vitivinícola
CaixaBank y la Federación Española del Vino (FEV) renovaron en el pasado mes de diciembre su acuerdo de colaboración con el objetivo de continuar apoyando al sector vitivinícola y contribuir a consolidar los signos de recuperación que se observan tanto en las exportaciones como en el mercado interior.
El nuevo acuerdo, firmado entre el director de AgroBank, Sergio Gutiérrez, y el director general de la FEV, José Luis Benítez, contempla, además, la colaboración de la entidad financiera en el nuevo Hub de Digitalización y Vino de la FEV, un grupo de trabajo promovido para compartir las necesidades tecnológicas del sector vitivinícola.
WINE NEXT GENERATION
Asimismo, AgroBank fue el principal patrocinador en el evento Wine Next Generation celebrado en noviembre en CaixaForum Madrid con el objetivo, precisamente, de poner encima de la mesa los retos y necesidades del sector vitivinícola en esta materia y ofrecer ideas y soluciones a las empresas.
El director de Red de AgroBank, Carlos Seara, junto con el presidente de la FEV, Emilio Restoy, fueron los encargados de dar la bienvenida en esta jornada, que fue inaugurada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
La llegada de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia centró el debate, ya que el sector reclama que el diseño de las ayudas facilite su acceso a las pequeñas bodegas.
Los ponentes coincidieron en que digitalización y sostenibilidad van de la mano y subrayaron que la transformación tecnológica abarcará el ámbito del viñedo, su comercialización y su producción.
AgroBank participa en el Foro Sociedad Digital 2021 de la Fundación Telefónica
El Foro Sociedad Digital en España 2021 se celebró el 3 de noviembre en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid con el objetivo de dar a conocer cómo empresas de diferentes ámbitos de la industria están introduciendo la digitalización en algunos de sus procesos clave para ser compañías más competitivas y cuáles son los retos que se están encontrando en este camino.
Algunos de los temas de la jornada fueron la introducción de tecnología agrotech aplicada a los pro cesos agrarios para incrementar y mejorar la calidad de la producción y la digitalización de los procesos industriales desde la materia prima hasta la distribución a clientes.
Por parte de CaixaBank intervino Sergio Gutiérrez, director de AgroBank, quien acompañó a René González, director de Advanced Manufacturing & Equipment Standarization en Gestamp, y María Eugenia Borbore, gerente de Vertical de Industria en Telefónica España.