"La última vez que celebramos un Encuentro Ruraltivity como este [presencial y multitudinario] fue justo antes del inicio de la pandemia", recordó Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), al inicio del evento que tuvo lugar en el salón de actos cedido por CaixaBank de su edificio en Puerta de Europa (conocido como torres Kio).
Ante 300 mujeres rurales emprendedoras, representantes de la Fundación PepsiCo y numerosas personalidades, la presidenta de FADEMUR resumió el trabajo realizado dentro de la lanzadera Ruraltivity durante el último año. "Estamos acompañando a 327 proyectos en 238 municipios rurales de 10 comunidades autónomas", señaló López. Esto supone un incremento de un 54"24% desde el mes de junio de 2021, cuando formaban parte de la lanzadera 212 emprendimientos.
Desde FADEMUR explicaron que este "espectacular" crecimiento también ha reflejado el apoyo de la Fundación PepsiCo, entidad con la que FADEMUR estableció una alianza el pasado mes de octubre en pro de su lanzadera.
"Tiene todo el sentido que esta Fundación ligada a una empresa agroalimentaria haya querido apoyar una iniciativa como Ruraltivity", dicen desde FADEMUR indicando que los emprendimiento del sector agroalimentario son los más numerosos entre los que impulsan: un 37% del total.
No obstante, las responsables de Ruraltivity se enorgullecen de que las mujeres rurales "son creativas y luchadoras, por lo que muchas buscan la diversificación de la economía de sus pueblos para que sus proyectos sean la mejor arma contra el despoblamiento". De esta forma, dentro de Ruraltivity es posible encontrar negocios rurales de todo tipo, desde transporte hasta turismo pasando por consultoría o educación. Eso sí, quieren destacar aquellos proyectos encuadrados dentro del sector del ocio, el deporte y la cultura, el 6%, por "lo importantes que son para la calidad de vida rural, la identidad y la vertebración de los pueblos".
Por último, la organización señala que el 40% de los proyectos de Ruraltivity están liderados por mujeres menores de 40 años y el 66% se localizan en municipios de menos de 5.000 habitantes. Según ha remarcado la presidenta de FADEMUR desde el escenario, "que esos proyectos salgan adelante es estratégico para sus pueblos y para el país". Y no es una afirmación menor teniendo España algunas zonas rurales con una densidad demográfica menor que Laponia, lo que representa un grave problema ambiental, económico y social.