Agricultura

El empleo agrícola resiste el golpe de la COVID-19

07/05/2020

Las campañas de recolección han aportado un soplo de aire fresco al empleo en la agricultura, que ha resistido mejor que otros sectores la sacudida del coronavirus y ve ahora cómo se suavizan algunas de las restricciones impuestas en el estado de alarma.


En abril, la afiliación media al Sistema Especial Agrario (SEA) subió en 10.561 personas respecto al mes anterior, hasta los 759.943 inscritos, si bien el paro aumentó en 4.015 personas, situándose en 163.435 desempleados.


Por el momento, los sindicatos aseguran no tener constancia de que esté haciendo falta mano de obra en las campañas, frente al temor expresado inicialmente por los productores por las limitaciones a la movilidad que impiden la llegada de temporeros extranjeros. Según una encuesta de la empresa de recursos humanos Randstad, más de 100.000 personas en España estarían dispuestas a trabajar en el campo para salvar las cosechas.


Las organizaciones agrarias han creado bolsas de empleo a las que se han apuntado decenas de miles de personas, la mayoría de ellas sin prestación por desempleo, con el fin de facilitar su contratación por parte de los empresarios.


Pese a los esfuerzos por mantener la actividad y el empleo, si se comparan las cifras de abril del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social con el mismo mes de 2019, la afiliación al SEA cayó en 22.418 personas (2,87 % menos anual) y el paro subió en 13.533 (9 % más).