Industria

Los elevados precios de la energía y las materias primas frenan el crecimiento esperado en la Hostelería

15/09/2022

Hostelería de España ha presentado un informe de coyuntura en el que se recoge la valoración de los meses de verano en el sector, así como las perspectivas para el último trimestre de 2022.


La temporada de verano ha sido en general buena con fuertes incrementos respecto al año anterior, especialmente en el alojamiento, aproximándose a niveles similares a los previos a la pandemia, en 2019, aunque con una recuperación más lenta marcada por los elevados costes y las dificultades en la contratación, lo que reduce los márgenes de beneficios y la rentabilidad de los negocios.


En la comparativa se extrae que los datos de ventas en el subsector de restauración están solo un 5% por debajo de 2019, según datos de un encuesta interna, pero en cuanto a la rentabilidad de los negocios esta cifra sitúa muy por debajo respecto a 2019. Esto es debido principalmente al alza generalizada de los precios, sobre todo en cuanto a la energía y las materias primas.


En cuanto a una encuesta realizada entre los establecimientos hosteleros respecto a los meses de julio y agosto, el 56% de los hosteleros comenta una facturación igual o por encima del verano de 2019. En concreto, un 37,1% ha facturado más y un 18,9% se ha mantenido igual. En cambio, un 40,2% de los encuestados ha tenido un descenso respecto al verano prepandemia.


Uno de los principales costes es el precio de la energía que experimentó una subida del 41,4% y en concreto la electricidad acercó su crecimiento a un 50% más respecto al año anterior. Los alimentos y bebidas no alcohólicas, de los que dependen los negocios hosteleros, también muestran fuertes aumentos, en julio fueron una media de un 13,5% más elevados, y en concreto el aceite de oliva supuso un 16,9% más y el resto de los aceites escalaron hasta un 87,5%.


Además, la mayor parte de los negocios hosteleros (75%) han notado que el aumento generalizado de costes ha propiciado una tendencia al ahorro por parte del cliente. Éste se ha manifestado principalmente en la reducción del ticket medio, un 52% de los encuestados opinan en este sentido respecto al mes de julio, así como un descenso en los momentos de consumo (44,1% de los encuestados). En agosto el porcentaje que supone la reducción de ticket medio sube hasta un 54,5%, descendiendo a un 40,6% el que se refiere a los momentos de consumo.