Pese a su amenaza de incrementarlos, el Gobierno estadounidense anunció el 12 de julio que mantenía sus aranceles a varios productos agroalimentarios comunitarios, entre ellos algunos emblemáticos como los cítricos, el aceite o el vino español, dado que "la UE y los países miembros no han emprendido las acciones necesarias para cumplir con las decisiones de la Organización Mundial de Comercio en torno a los subsidios a Airbus", según destacó Robert
Lighthizer, representante de Comercio Exterior de EE. UU. Lighthizer subrayó que el volumen de productos europeos sujetos a estas medidas seguirá sin cambios en 7.500 M? y las tasas en el 15 % para productos aeronáuticos y 25 % para todos los demás, entre los que hay quesos, vinos, licores y aceitunas. No obstante, la Oficina de Comercio señaló que, desde el 1 de septiembre, haría varios cambios en la lista de productos: quitando algunos de Grecia y el Reino Unido, compensando su valor agregando al listado productos de Francia y Alemania.
La decisión de Washington se produce pese a que en junio Airbus informó de que renunciaba a las condiciones preferentes en los créditos concedidos por España y Francia para la construcción de su avión A350, que fueron considerados por la OMC como ayudas ilegales.
Tras conocerse la noticia, el Gobierno de España anunció que rechazaba esta decisión y que continúa confiando en que se alcance un acuerdo con EE. UU. que revierta la actual dinámica en las relaciones comerciales entre ambos países.
Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la actualidad, la UE y los Estados miembros del Consorcio Airbus (España, Francia y Alemania) cumplen plenamente con las reglas de la OMC y con las exigencias del panel de la OMC, y considera que Washington debería retirar las medidas de represalia. El ministro de Agricultura, Luis Planas, incidió en que el sector agroalimentario se ha visto inmerso en un conflicto comercial ajeno a su actividad y resaltó la importancia del multilateralismo en los acuerdos comerciales y de un comercio internacional basado en reglas.
Asimismo, la CE "intensificará sus esfuerzos" para encontrar una solución negociada a la "disputa comercial", según destacó el entonces responsable europeo de Comercio, Phil Hogan.