Industria

Digitalización rural social y económica sobre el terreno

03/10/2022

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) comenzó a mediados de septiembre a dar los primeros pasos para poner en marcha en 55 municipios rurales seleccionados de toda España, que agrupan más de 700 núcleos poblacionales o pueblos, de los que 5 tienen menos de 500 vecinos, el novedoso programa "Rural TIC".


Se trata de un modelo colaborativo que tiene como objetivo a la digitalización social y económica de la sociedad que vive en entornos rurales, en un intento de romper las barreras que les alejan de las nuevas tecnologías.


Parece claro que una cosa es que los municipios rurales, sobre todo los más pequeños, cuenten con toda la infraestructura de implantación y la posibilidad de acceso de las nuevas tecnologías digitales, bien a través de la expansión de las telecomunicaciones mediante fibra telefónica o por satélite en estas zonas, y otra que la población que habita en esos territorios, sobre todo las personas de mayor edad, sepan o puedan utilizar dichas tecnologías, lo que no es el caso muchas veces.


De ahí la importancia que tienen o pueden tener proyectos o programas de este tipo, en los que se decide contar con profesionales cualificados que trabajen, informen y formen en el ámbito de las nuevas tecnologías tanto a los habitantes en su propio terreno, como a las pymes locales instaladas en el medio rural.


El programa del MItma consiste, más en concreto, en desarrollar proyectos digitales en poblaciones de menos de 10.000 habitantes, trabajando sobre el propio terreno para formar en el uso de las nuevas tecnologías, principalmente a la población de más edad, y de asesorar a las pequeñas y medianas empresas locales para potenciar su posicionamiento digital en el mercado.


Este programa, que tiene previsto ponerse en marcha este próximo mes de noviembre, se está llevando a cabo a través de INECO, la ingeniería y consultoría del Grupo Mitma, y consiste en que los profesionales de la compañía con conocimiento en estas materias, se desplazan a las localidades, distribuidas en 15 provincias de toda España, desde donde también teletrabajarán, como si de "nómadas" digitales se tratara, para llevar a cabo labores concretas de asesoramiento digital los negocios, edificios públicos (escuelas, centros de día, centros culturales) y vecinos de los primeros municipios beneficiados.