Agricultura

Detectar fraudes enológicos sin abrir las botellas

25/04/2019


La Universidad del País Vasco UPV-EHU ha diseñado un mecanismo para extraer gases de las botellas de vino y así poder detectar posibles fraudes enológicos sin tener que descorcharlas.



El vino es una de las bebidas alcohólicas más complejas, con más de 1.000 componentes volátiles identificados, lo que hace difícil la detección del fraude mediante el análisis sensorial y que el análisis químico sea complejo. El espacio de cabeza de una botella de vino acumula una serie de sustancias gaseosas entre el corcho y el líquido, que constituyen un equilibrio químico mientras no se descorche la botella.



La información que proporcionan las sustancias presentes en ese espacio puede ser característica de la variedad, añada forma de elaboración o denominación de origen del vino. El problema reside en alcanzar ese espacio de cabeza sin descorchar la botella, para evitar pérdidas económicas en vinos de alto valor.


El Servicio Central de Análisis de Álava de la UPV-EHU ha diseñado un modelo de muestreo sencillo, que permite la extracción de los vapores del vino sin necesidad de retirar el corcho de las botellas, y una técnica de medida denominada cromatografía de gases-espectrometría de masas permite determinar los compuestos volátiles presentes en el espacio de cabeza de las botellas y poder realizar una aproximación a la detección de fraudes.



">