Agricultura

Detectan por primera vez podredumbre carbonosa en plantas de arándano en Huelva

06/08/2019

Investigadores del Centro Ifapa Las Torres, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Tucumán, Argentina) y del Departamento de Ciencias Agroforestales de la Universidad de Sevilla han detectado por primera vez podredumbre carbonosa en plantas de arándano en la provincia de Huelva.


Macrophomina phaseolina, agente causal de esta enfermedad, es un patógeno que afecta a más de 500 especies cultivadas y silvestres de gran longevidad, ha informado el Ifapa en un comunicado. La enfermedad se conoce como podredumbre carbonosa, debido a la decoloración o ennegrecimiento de los tallos y raíces a causa de la presencia del hongo en los tejidos y a la acumulación de microesclerocios, de color negro, que parasitan los tejidos del huésped.


Huelva es la primera productora de frutos rojos en Europa, y el cultivo del arándano se introdujo a principios de los 90 como alternativa al cultivo de la fresa; desde 2011 hasta 2018, la superficie dedicada a este cultivo se ha incrementado de 777 a 3.000 hectáreas. Se han detectado plantas sintomáticas en Gibraleón y Moguer, y se ha confirmado la virulencia de aislados del patógeno procedentes de suelos donde se cultiva fresa. Esto implica que los productores han de tener especial precaución y conocimiento del estado del suelo al reemplazar cultivos de fresa por cultivos de arándano.