I+D+i

Desvelan mecanismos de activación de una proteína para crear biopesticidas

15/08/2020

Investigadores de la www.uv.es/uvweb/estructura-recerca-interdisciplinar-biotecnologia-biomedicina-BIOTECMED/es/estructura-investigacion-interdisciplinar-biotecnologia-biomedicina-biotecmed-1285894417848.html" target="_blank" rel="noopener">Universitat de València-ERI Biotecmed, junto con el Centro de Investigaciones Biológicas (www.cib.csic.es/es" target="_blank" rel="noopener">CIB) del www.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CSIC y el CIBER de enfermedades raras www.ciberer.es/" target="_blank" rel="noopener">CIBERER-ISCIII, han desvelado el mecanismo de activación de la proteína insecticida Vip3A que ayudará a desarrollar biopesticidas más efectivos.


Estos investigadores, que participan en un estudio dirigida a mejorar el control de plagas de la agricultura, ha mostrado, por primera vez, la estructura de la proteína insecticida Vip3Aa, y los cambios sufridos para pasar de su conformación inactiva ('protoxina') a su conformación activa ('toxina'), cuyos resultados han sido publicados en la revista www.nature.com/articles/s41467-020-17758-5" target="_blank" rel="noopener">Nature Communications, según informa lawww.uv.es/" target="_blank" rel="noopener"> Universitat de  València.


Vip3Aa es una proteína insecticida secretada por la bacteria 'bacillus thuringiensis' que presenta una potente acción frente a un amplio espectro de insectos lepidópteros.


Hoy en día se utiliza tanto en cultivos ecológicos y convencionales como biopesticidas de pulverización (insecticidas Bt), así como en cultivos transgénicos protegidos contra el ataque de insectos (cultivos Bt), sin embargo, se desconocía el mecanismo por el que Vip3Aa inducía su acción insecticida.


"Nuestra aportación ayuda a comprender cómo actúan las proteínas Vip3 a la hora de destruir las células epiteliales del intestino medio de las larvas de los insectos, que conducen finalmente a su muerte", explican www.uv.es/uvweb/transparencia-uv/es/institucional-organizativa/gobierno-representacion/institutos-investigacion-eri/directores/directoras/juan-ferre-manzanero-1285925049340.html" target="_blank" rel="noopener">Joan Ferré y Yolanda Bel, investigadores de la Universitat de València.


Este trabajo presenta un punto de inflexión en el estudio de la acción insecticida de Vip3Aa y abre la puerta al desarrollo de nuevas aplicaciones biotecnológicas, como la ingeniería de proteínas, que permita producir proteínas insecticidas más estables y con mayor actividad para el control de plagas de la agricultura.